16 oct. 2025

Habilitan pabellón de contingencia con 16 camas en Villarrica

Un nuevo pabellón de contingencia con 16 camas fue inaugurado este lunes en el Hospital Regional de Villarrica, a través de un acto en el cual estuvo presente el vicepresidente de la República Hugo Velázquez.

nuevo pabellón de contingencia Villarrica.jpeg

El Hospital Regional de Villarrica ahora cuenta con ocho nuevas camas de Terapia Intensiva, sumando así 14 con las que ya había.

Foto: Richart González.

El nuevo pabellón de contingencia del Hospital Regional de Villarrica posee 16 camas disponibles, de las cuales ocho son para Terapia Intensiva y ocho para Terapia Intermedia.

El doctor Carlos Barreto, director de la IV Región Sanitaria de Guairá, dijo a Última Hora que las ocho nuevas camas de Terapia Intensiva se suman a las seis ya existentes, totalizando así la cantidad de 14.

Nota relacionada: Ejecutivo proyecta la habilitación de 8 nuevos hospitales de contingencia

Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, destacó el avance de este tipo de obras a nivel país, para que el sistema de salud pueda tener más herramientas para luchar contra el Covid-19.

El titular del Ministerio de Salud, Julio Borba, quien acompañó la comitiva, dijo que el próximo viernes se prevé el anuncio sobre el esquema de vacunación en el país, relacionado a la franja etaria.

La obra fue construida a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por una licitación pública ganada por la Sociedad Constructora Chaco SA, con una inversión adjudicada de G. 10.565.418.500.

Más detalles: Pabellón de contingencia no se utilizará solo para UTI en Villarrica, aclara director

La empresa construyó una planta generadora de oxígeno, que aún no fue instalada, ya que los accesorios y equipos que se están importando llegarán en dos meses, aproximadamente. Mientras tanto, se pretende poner el pabellón en funcionamiento con el tanque de 9.000 m3 de oxígeno del que dispone el Hospital Regional de Villarrica.

En dicha obra, además de la construcción de una planta generadora de oxígeno, también se previó una planta para el tratamiento de efluentes. Estas plantas dejarán la capacidad instalada para el futuro en los hospitales que recibirán los módulos.

Más contenido de esta sección
Un joven de 22 años, identificado como Álvaro Larrea, oriundo de la colonia Santa Bárbara del distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se encuentra desaparecido desde el pasado sábado 11 de octubre, según reportaron sus familiares.
Cámaras de seguridad captaron una brutal agresión que sufrió una mujer de 25 años en Abaí, Departamento de Caazapá. El autor sería el primo de su novio que se encuentra prófugo de la justicia. El hecho ocurrió frente a su pareja que tuvo una actitud pasiva.
El suboficial Miguel Servín evitó un asalto en una estación de servicio de Capiatá, enfrentándose a tiros con cuatro asaltantes armados sin resultar herido. Gracias a su rápida reacción, los atacantes huyeron sin llevarse nada.
En la mañana de este martes se dieron a conocer fotografías de Bruno Acosta, el joven que murió a manos de un motobolt, minutos antes del hecho. Las imágenes podrían respaldar la versión de una joven que afirma haber sido víctima de robo de un celular antes del hecho.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunirá este martes en Roma con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, así como con otras autoridades, y mantendrá encuentros con inversores privados del país europeo. Peña arribó a la capital italiana en la noche del lunes.
Un hombre fue arrastrado por la corriente del río Monday en Minga Guazú tras caer de una balsa. Rescatistas con escasos equipos y pobladores del lugar lograron salvarle la vida. No se trata del primer accidente que se da en la zona. El Gobierno prevé la construcción de un puente en el sitio.