17 oct. 2025

Biblioteca digital revive miles de obras poéticas del acervo paraguayo

UHARYES20290113-002amierc151025,ph01_9849.jpg

Disponible. Actualmente hay más de 126 libros en la plataforma.

GENTILEZA

@Encisoclarisa

La memoria poética del Paraguay encuentra una nueva vida a través de Ore Mba’e (Lo nuestro), una biblioteca digital que reúne más de 14.000 obras literarias rescatadas de la legendaria revista Ysyry, publicada entre 1942 y 1995.

El material, disponible en el sitio www.orembae.org.py, forma parte del Proyecto Guaraní-Revista Ysyry, impulsado por la Fundación Paz Global y el Instituto Patria Soñada, con reconocimiento de interés cultural por parte de la Secretaría Nacional de Cultura y el acompañamiento de la Biblioteca Nacional del Paraguay.

El proyecto no solo busca preservar y difundir el legado literario nacional, sino también promover la valoración del idioma guaraní y su potencia expresiva. En paralelo al lanzamiento de la plataforma, se presentó el libro bilingüe Che Ñe’e, Che Purahéi (Mi palabra, mi canción), que reúne 200 obras seleccionadas de autores como Emiliano R. Fernández, Manuel Ortiz Guerrero y Félix Giménez, además de textos populares y anónimos.

Del anonimato a la era digital. La historia de este rescate tiene tintes casi novelescos. En 2008, el entonces embajador de Estados Unidos en Paraguay, James Cason, recibió un misterioso paquete con 271 ejemplares de la revista Ysyry, entregado por una mujer cuya identidad nunca se reveló.

El diplomático custodió esas ediciones durante años en su residencia en Estados Unidos hasta que decidió devolverlas al Paraguay a través de la Fundación Paz Global y el Instituto Patria Soñada, que asumieron la tarea de preservar, digitalizar y difundir el acervo.

“Estamos ante un rescate histórico y literario gigantesco. La Biblioteca Nacional no contaba con la colección completa de Ysyry, por lo que este proyecto representa una recuperación invaluable”, destacó Marco Augusto Ferreira, director de la Biblioteca Nacional del Paraguay, en conversación con este medio.

El proceso de digitalización comenzó en 2023 e implicó la clasificación de casi 20.000 piezas literarias, de las cuales 14.000 fueron finalmente seleccionadas para la biblioteca virtual. En total, se organizó el material en 126 libros digitales distribuidos en categorías como bélica, deportiva, familiar, geográfica, literaria, naturaleza, patriótica, religiosa, romántica y rural.

Poesía como memoria colectiva. Los textos de Ysyry son un espejo de la sensibilidad paraguaya: recorren temas como las guerras nacionales, el exilio, el amor, la maternidad, el paisaje rural y el humor popular. Entre sus páginas se encuentran homenajes entre poetas, canciones folclóricas y testimonios de época que hoy cobran nueva vida en formato digital.

“El sueño es la digitalización plena, no solo de este material, sino también del acervo histórico de la Biblioteca Nacional”, afirma Ferreira, quien destaca que el futuro pasa por hacer disponible nuestro patrimonio a todo aquel que no puede acceder físicamente a los libros.

“Todos los días recibimos consultas de investigadores de todo el mundo que buscan obras paraguayas ya fuera de edición”, afirma.

Restauración y futuro. Además del acceso en línea, la Biblioteca Nacional asumirá el compromiso de restaurar los ejemplares deteriorados. “Como institución pública, acompañamos este esfuerzo civil. Tenemos un departamento de digitalización fuerte, y la meta es ampliar el acceso al conocimiento sin barreras”, indica Ferreira.

El director también recuerda la importancia de la cooperación entre sectores.

“La historia del Paraguay se salvó, en gran parte, gracias a iniciativas ciudadanas. Este proyecto demuestra que cuando la sociedad civil y las instituciones culturales se unen, el pasado puede renacer y volverse accesible para todos”, sentencia.

Biblioteca Nacional recibe réplica de Biblia de Gutenberg

La Biblioteca Nacional del Paraguay, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, recibió oficialmente el segundo volumen de la réplica de la Biblia de Gutenberg, correspondiente al Antiguo Testamento, en una ceremonia llevada a cabo en su sede. La donación fue realizada por la Fondazione Scriptorium Foroiuliense de Italia, como símbolo de cooperación y diálogo cultural entre ambos países.

El documento de recepción fue firmado por el director de la Biblioteca Nacional, Marco Augusto Ferreira; el presidente de la fundación, Dr. Roberto Giurano; la directora general de Patrimonio Cultural, Natalia Ántola Guggiari, y el representante de la Embajada de Italia, Darío Miccoli. También participaron el intendente de San Daniele del Friuli, Pietro Valent, y el intendente de Asunción, Luis Bello.

“Paraguay se regocija porque desde ahora cuenta con las biblias hermanas, un hito cultural y turístico envidiable para toda Latinoamérica”, expresó Ferreira, al destacar la relevancia histórica de la pieza.

Por su parte, Giurano manifestó su satisfacción por el fortalecimiento de los lazos entre Italia y Paraguay, calificando el gesto como “un acto de respeto y amistad entre culturas”.

El ejemplar entregado reproduce fielmente las características del incunable original impreso en el siglo XV, considerado el inicio de la era moderna de la imprenta.

Con esta entrega, la Biblioteca Nacional se convierte en la única institución de Sudamérica en custodiar réplicas del Nuevo y Antiguo Testamento de la Biblia de Gutenberg, consolidando su papel como guardiana del patrimonio escrito universal.

UHARYES20290113-002b,ph01_1275.jpg

Más contenido de esta sección
El guitarrista original de Kiss, Ace Frehley, falleció a los 74 años, tras haber sido hospitalizado debido a un accidente ocurrido semanas atrás.
La agenda cultural invita a ver comedias, unipersonal, drama, a desvelar los Secretos del Palacio o conocer la historia de Capasa. Además, hay Feria Palmear y sigue Aura Lumina.
A un año de la muerte de Liam Payne en un hotel de Buenos Aires, sus familiares y seguidores esperan el inicio de un juicio que, contra la voluntad de la Fiscalía argentina, sentará en el banquillo a solo a dos de los cinco procesados al inicio, ambos por venta de drogas.