En el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, iniciativa de la Sociedad Paraguaya de Dermatología (SPD); que desde hace más de dos décadas promueve la detección temprana y la educación sobre los riesgos de la exposición solar, se realizará la jornada de atención gratuita de control de lunares y manchas en el Hospital de Clínicas.
La atención se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre, en el Hospital de Clínicas, con consultas médicas gratuitas y sin agendamiento previo.
Durante esos tres días, los pacientes podrán acercarse desde las 7:30 hasta el mediodía para el control de manchas y lunares, con el fin de detectar precozmente lesiones sospechosas de cáncer de piel.
Lea más: Salud da claves para evitar cáncer de piel
“Queremos insistir no solo en la detección temprana, sino también en la educación sobre la protección solar. Las personas deben conocer los riesgos de la exposición prolongada al sol y cómo cuidarse adecuadamente”, explicó la doctora Verónica Rotela, auxiliar de la enseñanza de la cátedra de Dermatología.
Durante los días de campaña, se espera recibir entre 70 y 100 personas por jornada, desde niños y personas mayores sin límite de edad.
“Queremos que todos aprovechen esta oportunidad. El cáncer de piel, detectado a tiempo, tiene un tratamiento altamente efectivo”, subrayó la doctora Rotela.
¿Cómo prevenir el cáncer de piel?
La doctora Verónica Rotela señaló que no existen bronceados saludables y que los horarios de mayor riesgo de radiación solar se extienden entre las 9:00 y las 16:00.
“Recomendamos exponerse al sol solo antes de las 9 de la mañana o después de las 16 horas, siempre utilizando protector solar con factor igual o superior a 30 y aplicándolo cada dos o tres horas. Un error común es pensar que un factor 100 protege todo el día, cuando en realidad su efecto también es limitado”.
Además del uso de protectores solares, se insiste en las barreras físicas como sombreros, anteojos, ropas con mangas largas y prendas con filtro UV, especialmente en el caso de los niños, quienes no deben exponerse directamente al sol en los primeros años de vida.
La regla ABCDE para el control de lunares
Para la identificación de lesiones sospechosas, los dermatólogos recomiendan aplicar la regla ABCDE.
A: Asimetría, B: Bordes irregulares, C: Color desigual, D: Diámetro mayor a 6 milímetros, E: Evolución o cambio reciente en la lesión. En algunos casos se añade la F, que corresponde al antecedente familiar de cáncer de piel.
Si una mancha o lunar presenta alguna de estas características, debe ser evaluada por un dermatólogo.
En el marco de la campaña se anuncia que también se realizarán charlas sobre prevención en las salas de espera del Hospital de Clínicas.
Campaña “Pire Porã Rekavo – Concepción 2025”
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Programa Nacional de Control de la Lepra, con el apoyo de la Sociedad Paraguaya de Dermatología y la Sociedad Paraguaya de Microbiología, llevará adelante jornadas de diagnóstico y prevención de cáncer de piel y enfermedades dermatológicas, en el marco de la VII edición de la campaña “Pire Porã Rekavo – Concepción 2025”.
La jornada de diagnóstico y atención para la prevención de cáncer de piel será el próximo 31 de octubre y 1 de noviembre y se realizará en el Hospital Regional de Concepción.
El objetivo de la iniciativa es concienciar a la población sobre el riesgo de la exposición solar, promocionar los cuidados de la piel frente a los efectos adversos del sol, como identificar una lesión sospechosa de cáncer de piel y enfermedades dermatológicas y la consulta precoz ante signos sugerentes de cáncer de piel u otras afecciones dermatológicas, informaron desde el Ministerio de Salud.