11 oct. 2025

Guairá: Tratarán de llegar a un acuerdo para levantar paro de camiones

Representantes de varias asociaciones de camioneros mantuvieron una reunión con funcionarios de Dinatrán y el Congreso Nacional en Villarrica con el propósito de buscar la manera de llegar a un acuerdo para levantar el paro de camiones.

camioneros Villarrica-Paraguarí.jpeg

La movilización de camioneros provenientes de varios puntos del Departamento de Guairá comenzó el pasado miércoles

Foto: Richart González.

El paro de camiones continúa en el Departamento de Guairá y distintos puntos del país, cuya medida fue adoptada por los mismos contra el aumento del precio del combustible y la falta de reajuste del costo del flete.

De momento, el cierre de la ruta Villarrica-Paraguarí se realiza cada 30 minutos y el panorama de vehículos varados es inmenso.

Nota relacionada: Desbloquean temporalmente la ruta Villarrica-Paraguarí, pero movilización continúa

En la reunión se expusieron detalles de todos los pedidos de los camioneros, quienes se quejaron de la falta de apoyo por parte del Gobierno, que prometió el aumento del precio del flete, sin embargo, dicha promesa se la llevó el viento.

Además, señalaron que cada día de paro representa una gran pérdida para los camioneros y empresarios, pero que no tienen de otra, ya que si hacen la vista gorda a la situación señalaron que sufrirán las consecuencias.

5243860-Libre-913916611_embed

Foto: Richart González.

Isaías Acosta, asesor jurídico de la Asociación de Camioneros del Guairá, dijo a Última Hora que comenzaron con el proceso del proyecto de Ley de Transporte de Cargas que ya fue presentado en un borrador a los emisarios del Congreso, quienes se constituyeron hasta Villarrica.

Comentó que el Parlamento ya tiene en su poder el borrador que será pasado en limpio con algunas modificaciones para posteriormente ser enviado a la asociación de camioneros que analizarán punto por punto y ser presentado nuevamente a mesa de entrada.

Más detalles: Movilización de camioneros se replica en varios puntos del país

Acosta señaló que el proyecto habla sobre los precios referenciales del costo del flete, entre otros puntos.

En dicha reunión participan referentes de la Asociación de la Federación Nacional de Camioneros del Paraguay, Asociación de Camioneros del Guairá, Canindeyú, Cambyretá, entre otras asociaciones, además de funcionarios de la Dinatrán y el Congreso Nacional.

De momento, el paro continúa y cada 30 minutos se realiza el cierre de la ruta Villarrica-Paraguarí y solo pueden pasar los vehículos de menor porte.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.