11 oct. 2025

Dos marcas internacionales pretenden instalar sus plantas en el Paraguay

UHECO20251011-012b,ph01_11687.jpg

Deportiva. Los empresarios de Joma en la reunión con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Gentileza MIC

L a reconocida firma deportiva española Joma, líder a nivel mundial en el sector y la empresa brasileña Vitafor, especializada en la fabricación de suplementos nutricionales, se reunieron con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a quienes expresaron su interés de instalar sus respectivas plantas en el Paraguay.

Alberto López, CEO de Joma, se reunió con el viceministro de Industria, Marco Riquelme, y autoridades de Rediex, con quienes conversó sobre las oportunidades que ofrece Paraguay como centro estratégico para inversiones industriales. Entre los factores destacados figuran la estabilidad económica, el Régimen de Maquila y la ubicación geográfica central del país.

López subrayó que Joma, con presencia en más de 120 países, busca desarrollar en Paraguay una línea de indumentaria deportiva de alta tecnología, especialmente para disciplinas como fútbol, atletismo, tenis y pádel, utilizando materiales innovadores que optimizan el rendimiento de los atletas.

Asimismo, resaltó que el Régimen de Maquila representa un incentivo clave para la empresa, al permitir fabricar y exportar con ventajas fiscales dentro de la región.

SUPLEMENTOS. Por otro lado, representantes de la firma Vitafor informaron sobre su fuerte interés en establecer sus operaciones en Paraguay.

Nemecio Rogerio, CEO de la firma Vitafor, puntualizó que la decisión de expandirse a Paraguay responde a los beneficiosos incentivos ofrecidos a los emprendedores, destacando el atractivo del país, el régimen fiscal y la posibilidad de importar materias primas sin impuestos. Asimismo, valoró las oportunidades de exportación de productos terminados a Brasil y otros mercados internacionales.

La inversión, según señaló, sería inicialmente de entre USD 5 y 10 millones para la puesta en marcha de la fábrica. La producción se destinaría a diversos mercados internacionales, incluyendo Brasil, Europa, algunos países de África, China y Perú.

Más contenido de esta sección
El Subsecretario General para Europa, Asia Central y las Américas de las Naciones Unidas, Miroslav Jenča, realizó una visita oficial a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Itapúa, donde pudo apreciar el valor histórico, cultural y espiritual de estos emblemáticos destinos del sur del Paraguay.
La actividad económica creció un 5,6% hasta agosto, impulsada por servicios, manufacturas y el sector primario, según el Banco Central.