28 nov. 2023

Guairá: “Circuito de fe” para potenciar el turismo en Semana Santa

Con éxito se llevó a cabo el “Circuito de Fe” en Villarrica, Departamento del Guairá, realizado en el marco de las actividades por la Semana Santa, para vivir la religiosidad con un toque de turismo.

semana santa.jpg

El fin del recorrido fue en el Santuario de la Virgen del Paso en Itapé.

Foto: Richart González.

El tour comenzó en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, del barrio Ybaroty de Villarrica. Luego, prosiguió en la Catedral de Villarrica. Posteriormente, fueron visitadas las parroquias de San Miguel, Santa Lucía, Santa Librada, Sagrado Corazón de Jesús, Virgen de Fátima y el fin del recorrido fue en el Santuario de la Virgen del Paso, en Itapé.

Alma Silguero, de la Secretaría Departamental de Turismo, señaló a Última Hora que muchas personas se sumaron al recorrido religioso-turístico, con la cual se busca conocer la historia, además de valorarla y difundirla, para que se conozcan las raíces de la ciudad a través de sus hermosas parroquias.

Lea más: Semana Santa: Repuntan ventas de agencias de viajes pospandemia

Durante la parada en la Catedral de Villarrica, resaltó la historia particular de la beata María Felicita de Jesús Sacramentado, más conocida como “Chiquitunga”, quien mucho tiempo sirvió en las inmediaciones e inspiró a muchos a seguir sus pasos.

En la ocasión, los encargados del grupo Hermandad de Chiquitunga explicaron paso a paso la historia de la beata e incluso, dos niñas se vistieron para personificar a la misma, generando mucha curiosidad y asombro de la delegación a medida que se iba explicando todo lo que la carmelita protagonizó en vida.

Nota relacionada: Semana Santa de costumbres y tradiciones

El gobernador de Guairá, Carlos Barreto Cortesi, acompañó a la delegación de turistas y explicó que “quedó maravillado” con la historia de cada iglesia y más aún, por la gran oportunidad que tiene el Departamento de Guairá de expandir su cultura para atraer a turistas de todo el mundo.

Los interesados en realizar el mismo tour, puede obtener toda la información necesaria en la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), institución que acompañó esta iniciativa en conjunto con la Gobernación del Guairá y la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El punto de encuentro para el tour fue en Turista Róga de la Senatur, donde se abordó un bus para iniciar el primer circuito. Cabe resaltar que el recorrido estuvo cargado de rica historia de los diferentes templos, al mismo tiempo que apreciaron la variedad arquitectónica y el valor cultural con que cuentan estas iglesias de Villarrica.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció una nueva reducción de los precios de todas las naftas que comercializa Petropar. Esta vez, la baja es de G. 150 por litro.
La Dirección de Meteorología prevé para este martes un ambiente cálido, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para muchas zonas del país, pero luego el clima iría mejorando.
La entrevista televisiva al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que se habría realizado en territorio nacional y que incluyó varios vuelos en helicóptero para llegar hasta el lugar donde reside clandestinamente, desnudó que los radares que cubren el cielo paraguayo tienen solo 3% de cobertura.
Denuncian lento avance en la construcción del centro de salud en Yatayty del Norte, obra que lleva dos años sin ser culminada. Además, denuncian un intento de frenar la construcción que gestiona la coordinadora multisectorial Yatayty Solidario.
Si bien los productores de la Calle 11, Aleman-cué, distrito de Horqueta, exportaron su producción de piña a la Argentina, siguen teniendo una gran cantidad para el mercado interno. Es así que realizan una feria en Concepción.
Una ola de asaltos en gasolineras de distintas partes del país se registró durante este fin de semana y este lunes. La mayoría de los casos quedaron captados en circuitos cerrados.