El documento destaca que el fascículo representa “una valiosa oportunidad para llegar a las familias mediante entregas periódicas en formato físico, con material destinado a promover el uso seguro de la tecnología”.
El Minna también resalta que la iniciativa responde a un contexto en el que los niños y adolescentes acceden cada vez más temprano a las herramientas digitales.
“Este material, al tiempo de resaltar los beneficios que aquellas aportan en diversos ámbitos de la vida, advierte, los riesgos que pueden implicar para la integridad moral y física de los niños, niñas y adolescentes su uso sin los debidos cuidados y prevenciones”, señala Minna.
El fascículo aborda temas como el uso de pantallas, la privacidad en línea y los riesgos del smartphone en menores.
El proyecto busca brindar respuestas prácticas: “El material responde: ¿Cómo controlar el uso de pantallas en casa? Crianza Digital – Navegando seguros en tiempos conectados enseña los padres cómo guiar a los niños y niñas de manera segura: pantallas, privacidad, smartphones y más”.
Orgullosos
El especialistas Miguel Ángel Gaspar expresó su satisfacción por la decisión del Minna y agradeció el apoyo recibido para concretar este material que sale todos los miércoles con la edición del diario Última Hora.
“Queremos hacerles saber que estamos todos muy agradecidos con el espacio y la oportunidad que nos brinda Última Hora porque es muy difícil hacer lo que hacemos yendo muchas veces en contra de la industria”, manifestó.
El especialista recordó que lleva una década alertando que los smartphones no son para niños y que no todas las tecnologías son amigables con ellos.
Sostuvo que este proceso de recolección invasiva de datos, de trazabilidad de las personas y de hiperestimulación nada tiene que ver con niños.
Lea también: Los celulares no son para los niños, advierte especialista en ciberseguridad
“Cuando nos enteramos de que el Ministerio de la Niñez había declarado este fascículo como de interés institucional, para nosotros fue un motivo de orgullo. Ya hemos trabajado con el ministro Walter Gutiérrez y le hemos reconocido que siempre ha tratado de estar a la vanguardia proponiendo regulaciones para la recomendación algorítmica en niños, algo de avanzada para nuestra región”.
Sostuvo que se afianza el compromiso de seguir generando fascículos y puntos de encuentro de familias, docentes, personas responsables de los niños y los propios niños y adolescentes puedan tener un lugar donde entender cómo funciona la tecnología y apoyarles en la mejor decisión.