08 ago. 2025

Gremios de Alto Paraná denuncian colapso económico y piden medidas urgentes

La Unión de Gremios de Alto Paraná emitió una carta abierta a las autoridades del Gobierno. Denuncian que se encuentran colapsados en el aspecto económico por las medidas sanitarias impuestas en el marco de la pandemia del coronavirus.

Medida por Covid-19. El Puente de la Amistad    permanece cerrado hace varias  semanas.

Medida por Covid-19. El Puente de la Amistad permanece cerrado hace varias semanas.

Foto: Archivo

La carta abierta del gremio que nuclea a diferentes sectores del Departamento de Alto Paraná señala que la extensión de la cuarentena hasta el 4 de mayo “generará miseria, hambre y posibles caos sociales”.

El documento se dirige al presidente de la República, Mario Abdo Benítez; al titular del Congreso, Blas Llano, y al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Embed

Lea más: Gobernación entrega cerca de 13.000 kilos de alimentos para apoyar ollas populares

Los gremios aseguran que acatarán las medidas del paro sanitario, pero a su vez piden a las autoridades el fortalecimiento del sistema de salud pública en Alto Paraná.

Además, solicitan que en la primera etapa de la cuarentena inteligente se incluya a los comercios con salones de 400 m2 y en la fase tres, a hoteles y restaurantes operando en un 50% de sus capacidades.

Los gremios piden que se realice una apertura escalonada de las fronteras, en especial en el Puente de la Amistad.

Nota relacionada: Covid-19: Vecinos de Ciudad del Este reciben kits de alimentos tras cacerolazo

La Unión de Gremios de Alto Paraná denuncia también que hubo un “tibio” apoyo del Ministerio de Salud a las instituciones sanitarias de la zona.

Asimismo, se pide mayor presencia policial y militar en la zona, de modo garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Hasta este martes, Paraguay registra 230 casos de coronavirus y nueve fallecidos por la enfermedad. En el Departamento de Alto Paraná, los casos positivos suman 11.

Más contenido de esta sección
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.