09 ago. 2025

Pobladores se manifestaron en Presidente Franco exigiendo alimentos

Pobladores de varios asentamientos de la ciudad de Presidente Franco, del Departamento de Alto Paraná, salieron nuevamente a las calles este martes y se manifestaron exigiendo a las autoridades más alimentos, argumentando que los víveres que recibieron no fueron suficientes.

manifestación.jpg

Una vez más, los vecinos de varios asentamientos de Presidente Franco salieron a protestar y se congregaron en el kilómetro 4 de la avenida Monday.

Foto: Edgar Medina.

Una vez más, los vecinos de varios asentamientos de Presidente Franco salieron en la mañana de este martes a protestar y se congregaron en el kilómetro 4 de la avenida Monday. Los mismos piden alimentos para subsistir durante la cuarentena sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

Las personas afirmaron que no es suficiente la ayuda entregada por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Gobernación, que fueron 35 toneladas de alimentos no perecederos para las ollas populares.

Leé más: Covid-19: Ciudadanos realizan cacerolazo en Presidente Franco en reclamo de ayuda estatal

Los ciudadanos tuvieron que hacer una colecta entre todos para comprar carne y verduras, afirmó el dirigente Felipe Olmedo.

Explicó que una gran cantidad de habitantes que están en Presidente Franco trabajan en ventas callejeras y que hoy en día están sin ingreso.

“Esos 35.000 kilos es como para dos días para esta ciudad”, expresó.

En la mencionada ciudad hay 67 asentamientos y 38 barrios, el 80% de la población no tiene forma de como solventarse así mismos, según refirió Olmedo.

Hasta el lugar de la manifestación llegaron los concejales departamentales Felipe Carlos Mora y Mabel Otazú para conversar con los manifestantes.

Nota relacionada: Covid-19: Vecinos de Ciudad del Este reciben kits de alimentos tras cacerolazo

La medida de protesta fue levantada en horas de la siesta, tras recibir la promesa de que este miércoles a las 9.00 serán recibidos por el gobernador, Roberto González Vaesken.

La Gobernación había explicado anteriormente que no tienen recursos para invertir en la compra de alimentos, debido a que el Gobierno les dejó sin presupuesto, porque no recibieron la transferencia del remanente del año pasado.

Manifestación anterior

El 15 de abril pasado las mismas personas ya se habían manifestado con cacerolazos, exigiendo respuesta al Gobierno sobre las ayudas sociales que aún no habían llegado a este sector del país, sumamente golpeado por la pandemia del coronavirus.

Todos los manifestantes son de asentamientos de Presidente Franco y aunque recibieron los kits de alimentos distribuidos por la Comuna local, eso no fue suficiente, según habían dicho en aquella ocasión.

Te puede interesar: Gobernación entrega cerca de 13.000 kilos de alimentos para apoyar ollas populares

Elva Brizuela, presidenta de uno de los asentamientos, había expresado que están cansados de reclamar y no ser escuchados.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.