14 nov. 2025

González Macchi recordó al animal que “incomodaba” a su familia en Mburuvicha Róga

Luis González Macchi, ex presidente de la República, habló sobre su estadía en Mburuvicha Róga y recordó que durante su mandato no existían muchos animales en la casa presidencial, pero había uno que causaba algunas molestias a su familia.

Retirado. Descansando en su vivienda, sin dejar de conversar con  ex dirigentes, pasa sus días Luis Ángel González Macchi.

Luis González Macchi asumió en reemplazo de Luis Cubas Grau.

Luis González Macchi, ex presidente de la República entre 1999 y 2003, descartó que durante el periodo en que vivió en Mburuvicha Róga se hayan tenido ciervos, aunque habló sobre otro animal que causaba dolores de cabeza a los inquilinos, principalmente a sus hijas.

“No había ciervos, pero sí un monito que era un personaje. Entraba en el baño y comía todos los jabones, el champú de las señoras y de mis hijas. De eso lo que me acuerdo, pero de ciervos no me acuerdo”, comentó a Monumental 1080 AM.

Entre risas, mencionó que no olvida al monito que causaba “plagueos de las nenas”, por las travesuras que hacía con la familia y trabajadores de la casa.

González Macchi también señaló que en el lugar había pájaros, pero que no se criaban ahí, sino que venían hasta la casa presidencial porque es una zona muy arbolada.

Nota relacionada: Senacsa no tiene registro de importación de ciervo de Mburuvicha Róga

La tenencia de animales exóticos en Mburuvicha Róga se convirtió en todo un debate, debido a que un ciervo protagonizó un ataque contra el sargento ayudante de Infantería Víctor Isasi Flecha, quien no resistió las lesiones y falleció este martes.

De acuerdo con el teniente coronel Víctor Urdapilleta, director de Comunicación Social de las Fuerzas Militares, el animal desde hace dos años se encuentra en el hábitat de Mburuvicha Róga, que está a cargo del Servicio Agropecuario del Regimiento Escolta Presidencial.

El ejemplar es un ciervo axis, un animal exótico originario de la India, considerado peligroso por ser extremadamente veloz y ágil, ya que es capaz de pegar saltos de dos a tres metros de altura y hasta de 15 metros de largo. Es una especie que fue introducida para la caza deportiva en países de Europa, Oceanía y América.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), señalaron que no existe regulación en el país sobre la tenencia del animal silvestre exótico.

Lea también: Muerte de militar en Mburuvicha Róga desata escándalo para Marito

Por su parte, el director de Vida Silvestre del Mades, Frederick Bauer, comentó que los responsables de Mburuvicha Róga hicieron una consulta para tener al ciervo en la residencia. “Habían consultado en su momento. En Mburuvicha Róga hay permiso de tenencia de animales silvestres (que no incluye el ciervo axis)”, indicó el especialista.

Aclaró que cada administración presidencial tiene su propio permiso. En el caso de Mario Abdo data del 2018 y la última renovación es del 2021.

En este momento habitan en la residencia presidencial un ñandú, dos guacamayos, un mborevi, un tapir, además de los ciervos.

Más contenido de esta sección
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.