20 ago. 2025

Ex presidente de Ecuador habló de agenda común con senadores oficialistas

El ex presidente de Ecuador Guillermo Lasso (2021-2023) se reunió con varios senadores del oficialismo para hablar de temas como la lucha contra la pobreza y modelos que aplicó en su país.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 11.07.46.jpeg

El ex presidente de Ecuador Guillermo Lasso junto a los senadores Silvio Ovelar, Patrick Kemper y Dionisio Amarilla.

Foto: Senado

El ex presidente de Ecuador Guillermo Lasso realizó una visita protocolar en la Cámara de Senadores, donde se reunió con legisladores oficialistas.

“Es una visita protocolar y de respeto al Senado. Hemos estado conversando distintos temas relativos a América Latina”, indicó Lasso tras la reunión mantenida en la Cámara Alta.

Señaló que se trata de una agenda común que tienen los países de América Latina, como la lucha contra la pobreza y la lucha contra la desnutrición infantil.

“Hemos hablado de los temas de seguridad que tiene América Latina y, en materia de la relaciones internacionales, el concepto que apliqué en mi gobierno, de un país abierto al mundo”, resaltó.

Con Peña

El ex mandatario también se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, con quien abordó el panorama regional y los lazos entre Ecuador y Paraguay, según detalló en su cuenta de X.

Lasso es banquero y ocupó la Presidencia de Ecuador entre los años 2021 y 2023. Fue presidente ejecutivo del Banco Guayakil entre 1994 y el 2012.

Entró a la Administración pública en agosto de 1998, cuando fue nombrado gobernador del Guayas del Gobierno de Jamil Mahuad. En agosto de 1999, pasó al cargo de ministro secretario de Economía, en el que estuvo poco más de un mes.

En 2003, pasaría a formar parte del Gobierno de Lucio Gutiérrez, siendo embajador itinerante, entre enero y abril de ese año. Regresó a la política en 2011, formando el Movimiento CREO, con el que participó en las elecciones presidenciales de 2013 y 2017. En ambas elecciones perdió ante Rafael Correa y Lenín Moreno, respectivamente. Fue finalmente electo en su tercera candidatura, en las elecciones de 2021, venciendo en el balotaje a Andrés Arauz.

Más contenido de esta sección
El intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, indicó que el partido en formación Yo Creo presentará bajo la modalidad que esté a su alcance al candidato para las elecciones extraordinarias que tendrán lugar en noviembre. Afirmó que, tras su salida de la Municipalidad, seguirá trabajando en la construcción de un proyecto político con proyección nacional.
Aunque los votos de la aplanadora cartista eran suficientes para destituir a Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, los colorados disidentes –que pregonan valores democráticos y el respeto a la institucionalidad– sumaron sus escasos votos. Dos de ellos se ausentaron para no votar.
ALINEADOS. 47 colorados votaron, y opositores hablan de maniobra para eliminar adversarios.
TSJE. Justicia Electoral llamará a internas y luego a generales. Asume ahora el titular de la Junta.
El titular de la Cámara Baja Raúl Latorre afirmó que esperará el informe final del resultado de la intervención a la comuna capitalina. Aseguró que Asunción tiene problemas estructurales y que los pedidos de intervención a otras localidades serán tratados “sin condicionamientos políticos”.
La Comisión Interamericana de DDHH consideró que las críticas hechas por el diario ABC estaban relacionadas con temas de interés público, puesto que señalaban posibles actos de corrupción de Juan Carlos Galaverna, en ese entonces senador nacional. En un mes más, la Corte IDH dictaría su sentencia, tras la audiencia llevada a cabo este martes.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Yamil Esgaib, se ratificó en el proyecto de ley de cambiar los símbolos nacionales por los utilizados durante la época stronista. El Senado necesita de 30 votos para rechazar el proyecto.