13 nov. 2025

Ex presidente de Ecuador habló de agenda común con senadores oficialistas

El ex presidente de Ecuador Guillermo Lasso (2021-2023) se reunió con varios senadores del oficialismo para hablar de temas como la lucha contra la pobreza y modelos que aplicó en su país.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 11.07.46.jpeg

El ex presidente de Ecuador Guillermo Lasso junto a los senadores Silvio Ovelar, Patrick Kemper y Dionisio Amarilla.

Foto: Senado

El ex presidente de Ecuador Guillermo Lasso realizó una visita protocolar en la Cámara de Senadores, donde se reunió con legisladores oficialistas.

“Es una visita protocolar y de respeto al Senado. Hemos estado conversando distintos temas relativos a América Latina”, indicó Lasso tras la reunión mantenida en la Cámara Alta.

Señaló que se trata de una agenda común que tienen los países de América Latina, como la lucha contra la pobreza y la lucha contra la desnutrición infantil.

“Hemos hablado de los temas de seguridad que tiene América Latina y, en materia de la relaciones internacionales, el concepto que apliqué en mi gobierno, de un país abierto al mundo”, resaltó.

Con Peña

El ex mandatario también se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, con quien abordó el panorama regional y los lazos entre Ecuador y Paraguay, según detalló en su cuenta de X.

Lasso es banquero y ocupó la Presidencia de Ecuador entre los años 2021 y 2023. Fue presidente ejecutivo del Banco Guayakil entre 1994 y el 2012.

Entró a la Administración pública en agosto de 1998, cuando fue nombrado gobernador del Guayas del Gobierno de Jamil Mahuad. En agosto de 1999, pasó al cargo de ministro secretario de Economía, en el que estuvo poco más de un mes.

En 2003, pasaría a formar parte del Gobierno de Lucio Gutiérrez, siendo embajador itinerante, entre enero y abril de ese año. Regresó a la política en 2011, formando el Movimiento CREO, con el que participó en las elecciones presidenciales de 2013 y 2017. En ambas elecciones perdió ante Rafael Correa y Lenín Moreno, respectivamente. Fue finalmente electo en su tercera candidatura, en las elecciones de 2021, venciendo en el balotaje a Andrés Arauz.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.