26 nov. 2025

González Daher está a pasos de enfrentar una segunda destitución del Senado

Es inminente la convocatoria a una sesión extraordinaria para tratar la pérdida de investidura del senador colorado Óscar González Daher. Las nuevas causas investigadas en su contra podrían provocar nuevamente su expulsión de la Cámara de Senadores.

ÓSCARRR.jpg

El senador Óscar González Daher enfrentará por segunda vez su pérdida de investidura.

Archivo ÚH

Las bancadas del Partido Democrático Progresista (PDP), Frente Guasu y un sector del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) culminaron un dictamen para solicitar la convocatoria a sesión extraordinaria para tratar la pérdida de investidura del senador Óscar González Daher.

El planteamiento de los sectores opositores tiene como principales argumentos las nuevas causas investigadas contra el político luqueño sobre enriquecimiento ilícito, la suspensión de un allanamiento en su vivienda, el despojo de propiedades a familias, entre otros puntos.

Lea más: “Ocho años atrás, investigación reveló cómo OGD evadía impuestos en Luque”

La senadora Desirée Masi mencionó que el documento fue elaborado por asesores jurídicos, entre ellos: Víctor Ocampos, Emilio Camacho y Rafael Filizzola. Las demás bancadas, actualmente,se están interiorizando sobre dicho texto, informó la periodista de Última Hora Diana González.

“Depende de las otras bancadas la presentación. Nuestra idea es que sea esta semana la sesión extra”, expresó la parlamentaria a los medios de prensa. Al ser un pedido con nuevos elementos, hay varios senadores que estarían acompañando la destitución de González Daher.

Tanto Enrique Riera como Sergio Godoy, ambos representantes del movimiento Honor Colorado, afirmaron que estarían acompañando la expulsión de su correligionario a raíz de las nuevas investigaciones del Ministerio Público.

Mi diferencia con González Daher son públicas y conocidas. Cualquier intento, por cualquier camino, para sumar un voto más para que no haya impunidad, ahí voy a estar”, expresó el ex ministro de Educación.

Mientras que Godoy indicó que, personalmente, sostiene que ante los nuevos hechos correspondería la aplicación de la sanción. Sin embargo, aún no sabe la postura de los demás integrantes del movimiento liderado por el ex presidente Horacio Cartes.

Nota relacionada: “La oposición analiza ahora pérdida de investidura a partir de causas nuevas”

El liberal Víctor Ríos mencionó que el pedido para la pérdida de investidura será por el uso indebido de influencias de González Daher. “Para mañana miércoles ya tendríamos las firmas para convocar a una sesión extraordinaria”, indicó.

Las manifestaciones continúan frente a la vivienda de Óscar González Daher.

Las manifestaciones continúan frente a la vivienda de Óscar González Daher.

Andrés Catalán.

Otros colorados que hablaron al respecto fueron Juan Carlos Galaverna, quien no cree que Óscar González Daher renuncie a su banca, y Derlis Osorio. Este último refirió que el tema será analizado con las demás integrantes de su equipo: Lilian Samaniego y Mirta Gusinky.

Por su parte, Fernando Lugo, del Frente Guasu, sostuvo que la presencia del político luqueño afecta la imagen de la Cámara de Senadores. Hermelinda Alvarenga, del bloque liberal llanista, también se mostró a favor de la pérdida de investidura.

Las negociaciones continúan en el Congreso Nacional, mientras que un grupo de ciudadanos presiona además desde las calles. Llevan más de dos semanas de protesta frente a la vivienda del político luqueño, donde se llegaron a registrar enfrentamientos.

Los votos para la pérdida de investidura

Con la ley de autoblindaje parlamentario vigente, los senadores deben reunir 30 votos para lograr la destitución de Óscar González Daher. La primera vez que fue expulsado de la Cámara legislativa, en diciembre del año pasado, solo se requirieron 23.

De acuerdo a las informaciones proveídas por algunos parlamentarios, incluso se podría llegar a 40 votos a favor de la pérdida de investidura. Sin embargo, ese número solo podrá ser corroborado al momento de su tratamiento.

Entre los que todavía se resisten figuran Javier Zacarías Irún, Juan Darío Monges, Víctor Bogado, el mismo Óscar González Daher y el oviedista Jorge Oviedo Matto, quien en el periodo pasado tuvo que renunciar a su escaño para no ser destituido.

Últimos antecedentes de González Daher

El polémico senador fue expulsado en el periodo pasado, luego de estar implicado en los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), con los que se revelaba el tráfico de influencia desde ese organismo extrapoder encargado del juzgamiento de jueces y fiscales.

Actualmente, el fiscal anticorrupción René Fernández sigue realizando una serie de diligencias en el marco de la investigación de la fortuna de Óscar González Daher y su clan.

Más sobre el tema: “OGD: Investigan si sus movimientos billonarios provienen de la usura”

Se busca comprobar si las operaciones sospechosas por más de 8 billones de guaraníes –según el reporte de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad)– provendrían de supuestos préstamos ilegales, es decir, de una aparente usura.

Más contenido de esta sección
La periodista Mabel Díaz, de Telefuturo y NPY, acusó a su ex pareja de incumplir la prestación alimentaria y cuestiona la ineficiencia de las instituciones. La comunicadora hizo pública su situación para visibilizar lo que viven muchas madres solteras.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, durante sus verificaciones, se pudo identificar una serie de incumplimientos a la normativa laboral que afectaron a más de 17.500 trabajadores.
La construcción del Corredor de Integración Suroeste, compuesto por 154 km de rutas y 25 km de travesías urbanas en Ñeembucú y Misiones, ya tiene financiamiento asegurado tras la firma del acuerdo de cooperación reembolsable por USD 243 millones entre el Gobierno de Japón y el Gobierno del Paraguay.
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.