27 abr. 2025

Gobierno seguirá con controles en Nanawa: “Si comerciantes quieren trabajar, deben pasar a la formalidad”

El Gobierno sostiene que el único camino es la formalización y no van a ceder en los controles anticontrabando. “Si los comerciantes quieren trabajar tranquilamente, deben adecuarse a las normas legales”, advirtió Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios.

oscar orue set_30040277.jpg

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, sostuvo que la rigurosidad en los controles en Nanawa no va a parar.

Foto: Archivo

Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, fue tajante al señalar que el único camino para los comerciantes de la zona de Nanawa, del Departamento de Presidente Hayes, es la formalización y “si quieren trabajar tranquilamente deben adecuarse a las normas legales”, advirtió.

“El único camino es la formalización y nosotros no vamos a ceder a los controles como ellos nos pidieron”, sostuvo en un dúplex de NPY y Monumental 1080 AM.

El proceso para pasar de la informalidad a la formalidad comenzó este miércoles en medio del descontento de los comerciantes por la rigurosidad de los controles anticontrabando.

Para el efecto se instaló una oficina en la Municipalidad de Nanawa con funcionarios de Ingresos Tributarios para la inscripción masiva en el Registro Único del Contribuyente.

Si bien no son muchos los incorporados al sistema tributario, Orué destacó que lo importante es el trabajo coordinado que están llevando adelante para la inscripción y capacitación.

Nota relacionada: Nanawa: Inician formalización, pero descontento por controles continúa

Indicó que también instalaron una oficina de Aduanas para poder hacer los despachos de mercaderías que ingresan desde Clorinda, Argentina.

Orué calificó de “bueno” el diálogo que están manteniendo con los comerciantes de la zona e informó que este jueves se reunió “con algunos comerciantes que estaban más reacios y les expliqué cuáles son los beneficios que ellos van a tener con la formalización”.

Tras el encuentro de esta jornada se desactivaron la nueva movilización y el cierre del puente Remanso previstos para este jueves.

“Les dije seamos inteligentes. Si ustedes quieren dedicarse a vender no tienen que demostrar violencia porque nadie se va a ir a comprar”, con este argumento el Gobierno logró desactivar la movilización, de acuerdo con Orué.

Los comerciantes entendieron que cerrar el puente es como “disparar al pie”, porque si “ellos cierran nadie se va a ir a comprar”.

Orué afirmó que con la formalización ir a comprar a Nanawa “definitivamente va a ser atractivo, porque la diferencia con la Argentina no es el 10% ni 15%, la diferencia es mucho mayor por la situación cambiaria, la inflación que tiene Argentina”.

Controles en la época Mario Abdo

En un momento de la entrevista, Óscar Orué fue consultado sobre por qué la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del gobierno de Mario Abdo no tuvo esta medida más estricta en los controles en Nanawa.

También puede leer: Comerciantes de Nanawa se movilizan en el Puente Remanso

Orué respondió que su gestión como viceministro fue la de gestionar los controles y en esa época había “muchas resistencias de las otras dependencias para hacer esos controles”.

Recordó a la vez que los fiscalizadores fueron echados a pedradas y que incluso tuvieron que pedir apoyo a la Policía Nacional.

“No hubo una decisión política para continuar y dos, no hubo la seguridad de mi equipo para que nosotros continuemos con el trabajo. Hicimos una evaluación, pero no continuó”, explicó Orué.

Para Orué, tras la fusión de Tributación con Aduanas, ahora hay acompañamiento político y apoyo de todas las instituciones para llegar a los controles y al proceso de formalización.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.