17 jul. 2025

Nanawa: Inician formalización, pero descontento por controles continúa

Mientras siguen las amenazas de movilizaciones, un equipo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realiza desde ayer la inscripción en el RUC de los comerciantes en Nanawa.

25149361

Marco Antonio Amado.

En medio del descontento de los comerciantes por la rigurosidad de los controles anticontrabando, funcionarios de la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT) se instalaron en la Municipalidad de Nanawa, Presidente Hayes, para arrancar con la formalización de los trabajadores.

La campaña de inscripción masiva en el Registro Único del Contribuyente (RUC) destinada a los comerciantes de la zona fronteriza con Argentina se inició en medio de protestas y bajo la amenaza de los vendedores de un nuevo cierre de la ruta PY09, previsto para este jueves.

Mientras para el Gobierno la única salida al conflicto generado desde el incremento de los controles es la formalización, los trabajadores informales reiteran su pedido de “flexibilizar” las verificaciones de modo a que los compradores regresen a dicha localidad.

Marco Antonio Amado, vocero de lo comerciantes, reiteró que los mismos no están en contra de la formalización. Sin embargo, pidió al Gobierno suspender la incautación de productos a los compradores que se trasladan hasta la zona en busca de mejores precios.

“Tenemos personas que llevan un litro de aceite y un paquete de arroz, a los que se les quita su mercadería”, cuestionó en conversación con ÚH.

REUNIÓN CLAVE. Amado explicó que tras una nueva movilización frente a la Municipalidad realizada ayer, el jefe comunal Claudio Samaniego, se contactó con el director Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, para agendar una reunión con representantes de los comerciantes.

“Para nosotros será clave esa reunión para definir las acciones. Para el jueves tenemos prevista una nueva movilización, pero todo dependerá de lo que podamos hablar con Orué”, aseguiró.

DESPACHOS. El representante de los vendedores dijo que además ven con preocupación la cantidad de trámites que deberán de realizar para la importación de los productos a ser comercializados una vez que están inscriptos en el RUC.

“Queremos que la gente de Aduanas nos dé más información respecto a los procedimientos para el despacho de las mercaderías. Solo pedimos que nos dejen trabajar”, enfatizó.

Los comerciantes aseguran que desde hace unos 45 días se redujo de forma considerable la cantidad de compradores en Nanawa debido a la rigurosidad de los controles en los puestos de Aduanas.

25149368

Protestas. Comerciantes de Nanawa siguen movilizados por los controles.

gentileza

Más contenido de esta sección
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.