13 nov. 2025

Gobierno reprocha a embajador británico por tuit a favor de campesinos de Curuguaty

El canciller Eladio Loizaga convocó a una reunión al embajador británico Matthew Hedges, tras haber expresado mediante un tuit su alegría por la liberación de los campesinos de Curuguaty. El ministro de Relaciones Exteriores considera que se trata de una intromisión en los asuntos internos del país.

embajador británico.jpeg

El embajador británico Matthew Hedges fue convocado por la Cancillería.

Susana Oviedo.

Tras la reunión, Loizaga dijo que no está satisfecho con las explicaciones del embajador de Inglaterra, y aseguró que el Gobierno considera que el diplomático incurrió en una intromisión en los asuntos internos de Paraguay, informó la periodista de Última Hora Susana Oviedo.

Matthew Hedges aclaró que no hubo intención de causar alguna molestia al Gobierno paraguayo. Sostuvo que, a través del tuit, reconoció “un momento humano”, respecto a la decisión de la Corte Suprema del país.

Lea más: Caso Curuguaty: “Liberación es un logro y una lección para la sociedad”

“Me tomó un poco de sorpresa (la convocatoria), pero después de la reunión, entiendo la postura del Gobierno. Tengo una postura abierta de comunicar directamente con la gente, es la postura de mi Gobierno, tengo la responsabilidad de explicar nuestros valores. Es una diplomacia 2.0, una diplomacia moderna”, dijo el embajador.

La molestia del Gobierno paraguayo se da luego de que el diplomático británico haya tuiteado una fotografía en la que se ve al campesino Arnaldo Quintana, abrazando a sus allegados tras ser liberado por disposición de la Justicia, junto con sus compañeros condenados por la Masacre de Curuguaty.

Embed

Caso Curuguaty

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar al recurso de casación y revocó el pasado jueves la condena a los 11 campesinos sentenciados por el caso Curuguaty.

Tras el fallo, el pasado viernes fueron liberados Luis Olmedo Paredes, Néstor Castro y Arnaldo Quintana. Mientras que Rubén Villalba, sobre quien pesaba la condena más alta por la masacre de Curuguaty, seguirá en prisión, en tanto se definen los recursos que se tomarán por otra sentencia que afronta por invasión de inmuebles.

Nota relacionada: Luego de 6 años salen en libertad presos de Curuguaty

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas: 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.