18 sept. 2025

Gobierno presenta ambicioso plan de lucha contra la corrupción y a favor de la transparencia

Autoridades del Poder Ejecutivo presentaron este miércoles un ambicioso Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción que será impulsado desde 2021 al 2025. Se espera el inicio de acciones en el próximo año.

plan nacional anticorrupcion.jpg

El Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción fue presentado este miércoles en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

El Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción fue presentado este miércoles en el Palacio de Gobierno ante las autoridades nacionales.

El documento fue un trabajo realizado por los tres poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial con apoyo técnico y financiero del Programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo de la Democracia y Gobernabilidad para América.

El ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción, René Fernández, explicó que el plan cuenta con seis ejes estratégicos, los cuales fueron establecidos a través de 18 objetivos y 78 acciones.

El plan busca impactar en aspectos como la transparencia, el acceso a la información y participación ciudadana; desarrollo del sistema de la cultura de la integridad, función pública, idoneidad y mérito.

También se enfoca en el marco de control de las compras públicas y sistemas internos y riesgos; capacidad de investigación y sanción del Estado frente a actos de corrupción y gestión en las comunicaciones y en acciones del plan.

Puede interesarle: Iglesia condena actos de corrupción en pandemia

“El desafío realmente está en la implementación de estos objetivos y acciones, y se tiene previsto un primer plan de acción entre el 2021 y 2022, en donde van a ser priorizadas acciones estratégicas que surgen de este plan”, expresó el ministro durante la presentación del documento.

Fernández informó que el seguimiento de las acciones se registrará mensualmente con base en el informe de las instituciones vinculadas y una retroalimentación permanente del plan.

“Creemos que el éxito de un plan nacional puede partir de un gran consenso de los actores claves y un diálogo que no esté motivado por personalismos, ni exclusiones, y creemos que este plan es una propuesta para llegar a cumplir objetivos superiores y es una señal política clara para atender el problema transversal de la sociedad”, manifestó.

Por su parte, el jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, destacó la participación de los diferentes sectores y consideró que el mayor desafío será la internalización del plan, donde todos los ciudadanos, políticos e instituciones son responsables.

Día Internacional contra la corrupción

La presentación de la propuesta se realizó también en coincidencia con la recordación del Día Internacional contra la Corrupción establecido por las Naciones Unidas para cada 9 de diciembre, en todo el mundo.

Además, el Gobierno anunció el proyecto tras la celebración de la Virgen de Caacupé, donde la Iglesia lanzó una misiva cargada de condena a los actos de corrupción y a la narcopolítica. El mensaje fue dirigido a autoridades que aprovechan la agenda de la pandemia para sostenerse impunes en la política partidaria.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.