04 nov. 2025

Gobierno endurecerá medidas restrictivas para evitar aglomeración en Caacupé

El Ministerio de Salud y la Diócesis de Caacupé acordaron este martes endurecer algunas medidas restrictivas para el ingreso a la capital espiritual en el marco de la pandemia del Covid-19 y así evitar las aglomeraciones.

salud reunión caacupe.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y el Obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela.

Foto: @MazzoleniJulio.

Tras una reunión este martes entre el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y el obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se acordó aplicar nuevas restricciones para los fieles que llegan hasta la ciudad de Caacupé.

El titular de Salud Pública explicó que las medidas serán emitidas a través de un nuevo decreto, que buscará reducir la cantidad de personas que lleguen hasta Caacupé para evitar aglomeraciones y riesgo de contagios.

“Con los indicadores epidemiológicos que han aumentado y el histórico de lo que ocurre con un pueblo mariano como el nuestro, hemos acordado un endurecimiento de las medidas para el acceso a la explanada y el área de la Catedral”, expresó el ministro Mazzoleni a Telefuturo.

La medida incorporará una restricción de acceso a menores de 12 años y adultos mayores.

También se establecerá un perímetro donde la Policía Nacional realizará controles para evitar que personas vulnerables ingresen, y finalmente se tendrá un horario restringido de circulación entre las 23.00 y las 5.00.

Lea más: Obispo de Caacupé: “No podemos permitir que el Santuario sea un foco de contagios”

“Esto afectaría a toda la ciudad de Caacupé, no así a las demás ciudades de Cordillera, pero también vamos a estar evaluando”, dijo el secretario de Estado.

Aún no se confirmó la fecha de vigencia de las medidas, pero el titular de la cartera sanitaria adelantó que se espera que esto inicie desde este fin de semana o a más tardar desde el próximo lunes.

Por otra parte, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, mencionó que la medida que se aplicará no es fácil, atendiendo que los fieles llegan hasta la Basílica por la fe que los mueve.

El religioso indicó que se ofrecen estas alternativas atendiendo la preocupación que existe por el aumento de casos de Covid-19 en el departamento.

Además, resaltó que la Virgen Peregrina de Caacupé también es una opción para que las personas acudan hasta ella en las ciudades en las que llegará. Mencionó que la próxima semana estará en la ciudad de Areguá y próximamente volverá a Asunción.

“Está la preocupación por el crecimiento de los casos y este año nuestra Virgen te pide que te quedes en casa”, concluyó el obispo.

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.