04 ago. 2025

Gobierno endurecerá medidas restrictivas para evitar aglomeración en Caacupé

El Ministerio de Salud y la Diócesis de Caacupé acordaron este martes endurecer algunas medidas restrictivas para el ingreso a la capital espiritual en el marco de la pandemia del Covid-19 y así evitar las aglomeraciones.

salud reunión caacupe.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y el Obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela.

Foto: @MazzoleniJulio.

Tras una reunión este martes entre el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y el obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se acordó aplicar nuevas restricciones para los fieles que llegan hasta la ciudad de Caacupé.

El titular de Salud Pública explicó que las medidas serán emitidas a través de un nuevo decreto, que buscará reducir la cantidad de personas que lleguen hasta Caacupé para evitar aglomeraciones y riesgo de contagios.

“Con los indicadores epidemiológicos que han aumentado y el histórico de lo que ocurre con un pueblo mariano como el nuestro, hemos acordado un endurecimiento de las medidas para el acceso a la explanada y el área de la Catedral”, expresó el ministro Mazzoleni a Telefuturo.

La medida incorporará una restricción de acceso a menores de 12 años y adultos mayores.

También se establecerá un perímetro donde la Policía Nacional realizará controles para evitar que personas vulnerables ingresen, y finalmente se tendrá un horario restringido de circulación entre las 23.00 y las 5.00.

Lea más: Obispo de Caacupé: “No podemos permitir que el Santuario sea un foco de contagios”

“Esto afectaría a toda la ciudad de Caacupé, no así a las demás ciudades de Cordillera, pero también vamos a estar evaluando”, dijo el secretario de Estado.

Aún no se confirmó la fecha de vigencia de las medidas, pero el titular de la cartera sanitaria adelantó que se espera que esto inicie desde este fin de semana o a más tardar desde el próximo lunes.

Por otra parte, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, mencionó que la medida que se aplicará no es fácil, atendiendo que los fieles llegan hasta la Basílica por la fe que los mueve.

El religioso indicó que se ofrecen estas alternativas atendiendo la preocupación que existe por el aumento de casos de Covid-19 en el departamento.

Además, resaltó que la Virgen Peregrina de Caacupé también es una opción para que las personas acudan hasta ella en las ciudades en las que llegará. Mencionó que la próxima semana estará en la ciudad de Areguá y próximamente volverá a Asunción.

“Está la preocupación por el crecimiento de los casos y este año nuestra Virgen te pide que te quedes en casa”, concluyó el obispo.

Más contenido de esta sección
El fiscal Derlis Fanego dio detalles de cómo va avanzando la investigación que se inició tras el asesinato a balazos de un veterinario en Yuty, del Departamento de Caazapá. Los datos apuntan a un hecho de sicariato.
En un acto realizado el viernes 1 de agosto, el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Manuel Ramírez Candia, presentó el proyecto técnico para la construcción de una nueva sede de los Juzgados de Primera Instancia en la ciudad de San Estanislao, en San Pedro.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca y lluviosa para este lunes. Con alta humedad, en torno al 98%, y vientos del sur. No descartan fenómenos de tormentas en ambas regiones del país.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Una paciente denunció en las redes sociales a un médico del Hospital Distrital de Puerto Casado por acoso sexual durante un procedimiento que no se ajustaría a la ecografía. Otras pacientes hicieron lo propio y el profesional terminó siendo apartado.
Monseñor Ricardo Valenzuela alertó sobre males provocados por el apego al dinero, tales como la ruptura de familias, trata de personas y guerras.