05 nov. 2025

Gobierno busca destrabar conflicto para ingreso de camiones a Argentina

El Gobierno paraguayo busca destrabar el conflicto con las autoridades argentinas, a fin de que los camiones frutihortícolas del país puedan ingresar los productos al vecino país.

camiones varados.jpg

Una gran cantidad de camiones se encuentran varados en el punto fronterizo.

Foto: @nanduti

Varios camiones con productos de exportación están varados desde hace un par de días en Puerto Falcón, ante la imposibilidad de ingresar a territorio argentino. En la zona fronteriza, comerciantes del vecino país se manifiestan porque no pueden introducir sus productos a Paraguay.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este jueves que una delegación paraguaya encabezada por el viceministro de Relaciones Económicas, Didier Olmedo, acompañado por representantes de Aduanas, Ministerio de Agricultura y Ganadería, de Industria y Comercio, Senave y ANNP, se constituyeron en el lugar a fin de constatar la situación.

Además, las autoridades nacionales se encuentran negociando con sus pares argentinos para encontrar una solución a la problemática.

“Es interés del Gobierno paraguayo generar un esquema de trabajo con las autoridades responsables del sector del gobierno argentino en dos etapas, a efectos de dar una solución inmediata a la restricción del cruce fronterizo y, además, desarrollar un mecanismo para atender las realidades productivas de ambos países”, expresa un comunicado emitido por Cancillería.

La intervención de las autoridades se da en el marco de la solicitud hecha por los exportadores paraguayos, quienes denunciaron impedimentos para el cruce fronterizo entre Falcón y Clorinda.

Lea más: Camiones con productos paraguayos no pueden ingresar a Argentina

La Gendarmería alegó que la orden de impedir el paso de los camiones fue por temor a que se dé un enfrentamiento con los comerciantes clorindenses, quienes exigen que sus mercancías de papas y cebollas ingresen a Paraguay.

Sin embargo, los manifestantes del vecino país no cuentan con la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), la cual debe ser expedida por las autoridades nacionales. Por esa razón, realizaron cierres de rutas en la zona.

Mientras que los camioneros paraguayos manifestaron que sí cuentan con toda la documentación correspondiente para poder ingresar al territorio argentino.

De acuerdo con lo que señaló uno de los afectados, Milciades Villamayor, 12 camiones con cargas de bananas quedaron varados. Cada vehículo trasporta más de 20 toneladas, cuyo valor ronda los G. 50 millones.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.