10 ago. 2025

Gobierno aumenta también el subsidio al pasaje

Para que el usuario del transporte no absorba el costo total del pasaje con la última suba, el Gobierno resolvió aumentar también el subsidio por boleto a G. 88 en el convencional y G. 462 en el diferencial. El precio para los pasajeros queda así en G. 2.400 y G. 3.600 en ambos servicios.

Transporte público.jpg

Junto a la suba del pasaje también aumentó el subsidio del Estado a las empresas del transporte público.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras varios días de espera y luego del feriado por las Fiestas Patrias, el Gobierno dio a conocer su solución mixta para el aumento del pasaje, pues también resolvió incrementar el subsidio a los boletos en el área metropolitana de Asunción.

El documento establece que el pasaje pasó a costar G. 2.400 para los buses convencionales y G. 3.600 para los diferenciados. Ambos registraron una suba de G. 100 para el usuario.

De acuerdo con el decreto emitido, también aumentó el subsidio que paga el Estado por cada ticket, en G. 88 y G. 462, en ambos servicios respectivamente.

Leer más: Gobierno oficializa la suba del precio del pasaje

Esto significa que, con el incremento, el precio total del pasaje es de G. 2.488 para el sistema convencional y de G. 4.062 para el diferencial, pero que en parte es absorbido por el Estado.

Decreto presidencial-suba de boleto-15-5-2019.pdf

Las nuevas tarifas entraron en vigencia este jueves, aunque que los trámites iniciaron el lunes pasado por parte del Viceministerio de Transporte.

Pese a la falta de confirmación de los nuevos costos en ese ínterin, varios usuarios habían denunciado en las redes sociales que ya había empresas cobrando el monto anunciado.

Leer también: Viceministerio de Transporte recomienda subir G. 100 el pasaje

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana, César Ruíz Díaz, responsabilizó a los trabajadores del volante, pero desde el sector de los choferes alegaron que ellos no tienen potestad para exigir un precio que no corresponde.

El aumento se resolvió a consecuencia de los incrementos del gasoil y el dólar.

Desde el inicio de la semana hubo reguladas en algunas zonas de Asunción y área metropolitana como medida de protesta por parte de los empresarios que exigían el nuevo costo mediante un decreto del presidente Mario Abdo Benítez.

Con el sistema de billetaje electrónico se promete transparentar este pago, pues se tendría la cantidad exacta de pasajeros por cada bus. La iniciativa surgió hace varios años, pero aún no se implementa.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La motocicleta de Dahiana Ferreira, de 24 años, víctima de feminicidio, fue encontrada este domingo en aguas del río Apa. La mujer fue denunciada como desaparecida en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, y su cuerpo fue hallado días atrás en el Brasil, en una fosa común.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.