08 sept. 2025

Viceministerio de Transporte recomienda subir G. 100 el pasaje

El Viceministerio de Transporte recomendó una suba de G. 100 en el precio del pasaje para los servicios de transporte público convencional y diferencial, a consecuencia de los incrementos del gasoil y del dólar. Todavía falta el decreto del Poder Ejecutivo para que entre en vigencia.

suba del pasaje daniel duarte.JPG

El Gobierno anunció la posible baja del pasaje del transporte público de pasajeros.

Foto: Daniel Duarte

El Viceministerio de Transporte comunicó al sector empresarial sobre la suba del pasaje, con la recomendación de que se incremente en G. 100, tanto el servicio de transporte público de pasajeros convencional como el diferencial.

Pedro Britos, viceministro de Transporte, expresó a NoticiasPy que el decreto ya fue refrendado por el Ministerio de Hacienda y el de Obras Públicas y que solo falta la firma del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Lea más: Transportistas inician hoy regulada ante la dilación de suba del pasaje

Así también, adelantó que prácticamente es un hecho la suba del pasaje en G. 100 y que, si el documento se firma este lunes, desde mañana entrará a regir el aumento del costo del boleto.

Entre otras cosas, explicó que el monto se definió con base en un estudio realizado por el Viceministerio de Transporte, el cual fue analizado por el Equipo Económico.

De la misma manera, adelantó que también se tendría un aumento en el subsidio del pasaje, que otorga el Estado al sector privado, aunque no especificó el monto.

Britos refirió que el costo para los usuarios quedará en G. 2.400 para el servicio convencional y G. 3.600 para el diferencial.

Le puede interesar: Gobierno definiría suba del pasaje entre hoy y mañana

El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, indicó que solo esperan la comunicación oficial de la suba y que la promesa que recibieron es que el aumento del pasaje entrará a regir desde esta medianoche.

Finalmente, dijo que de no lograrse el incremento para esta medianoche, volverán a convocar a una reunión para este martes.

En diciembre del año pasado, el Poder Ejecutivo había aprobado la reducción del precio del pasaje, con lo cual el boleto convencional quedó en G. 2.300 y el diferencial en G. 3.500, que comenzó a regir desde enero de este año. Asimismo, había establecido el aumenta a G. 375 el subsidio que el Estado paga por cada boleto emitido por las empresas transportistas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la aprehensión de cuatro personas por hechos de violencia familiar, en las últimas 24 horas en el Departamento de Alto Paraná.
El presidente Santiago Peña promulgó tres leyes en Ciudad del Este, que buscan acelerar el desarrollo económico y la generación de empleo. Se trata de la nueva Ley de Maquila, de reforma de la Ley de Inversiones y de Ensamblaje de Tecnología que buscan atraer inversiones en esa zona del país.
Dora Cabrera, la mujer imputada por agredir de forma brutal a su novio, deberá cumplir reclusión en la cárcel del Buen Pastor por orden del juez Nelson Romero. La mujer fue imputada por violencia familiar y tentativa de homicidio doloso.
Un hombre fue asesinado de varias puñaladas por otro sujeto en la zona del barrio Tablada Nueva, de Asunción. La Policía y la Fiscalía están investigando el crimen.
Un encuentro deportivo entre vecinos, que se disputaba en el Club Sol Primavera de Ñemby, terminó en un episodio de violencia. Todo se produjo luego de una falta.
Un hombre de 56 años perdió la vida tras ser atropellado por un colectivo en la zona de Mariano Roque Alonso, en Central. El Ministerio Público está investigando las circunstancias del hecho.