15 nov. 2025

Gobierno anuncia programas de asistencia para Alto Paraná

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, anunció que el programa Pytyvõ de Frontera estaría desembolsado en pocos días, una vez que el Congreso Nacional dé su aprobación, la asistencia a los trabajadores de Alto Paraná que se verán afectados por el retroceso de fase en la cuarentena inteligente por el Covid-19.

movilizaciones

Las movilizaciones se incrementan en Alto Paraná, en medio de la pandemia.

Foto: Willson Ferreira.

Tras el anuncio del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, de que Alto Paraná regresará a la fase cero de la cuarentena inteligente, por el alto índice de contagios y el impacto del coronavirus en esta zona, la ministra Liz Cramer, anunció las medidas económicas para la zona.

En ese sentido, Liz Cramer informó que ya se envió al Senado el programa de Pytyvõ Fronterizo, el cual ya tiene fondeo y un vez que el Congreso lo apruebe, el desembolso se haría en los próximos días.

Por otro lado, aseguró que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con la suficiente capacidad para otorgar subsidios a los trabajadores que pudieran ser suspendidos en este nuevo cese de actividades.

Lea más. Alto Paraná retrocede y vuelve a la cuarentena total por casos de Covid-19

La funcionaria del Ejecutivo indicó además que la Itaipú Binacional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) realizarán asistencia a las familias en situación de vulnerabilidad de modo a afrontar el impacto económico del retroceso de fase.

Permisos de la fase 1

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, explicó que habrá algunas excepciones que forman parte de la fase 1, para la cadena productiva, agroganadera, el comercio con envío a domicilio, las obras civiles e industrias que trabajen por cuadrillas.

Por medio de una conferencia de prensa, el ministro Julio Mazzoleni informó que Alto Paraná sale de la fase 3 de la cuarentena inteligente y retornará a la cuarentena total por espacio de 14 días.

Nota relacionada: Circulación sostenida: Salud no descarta que Asunción, Central y Alto Paraná retroceden de fase

La decisión será refrendada en las próximas horas mediante un decreto emitido por el Poder Ejecutivo y en el cual se contemplarán las excepciones.

Ciudad del Este es una de las localidades más afectadas por el impacto económico de la pandemia del coronavirus debido a su dependencia del comercio fronterizo. Durante el mes de julio, los contagios y muertes por Covid-19 en esta ciudad se dispararon y cada vez son más los casos considerados como sin nexo.

Central y la ciudad de Asunción permanecen en la fase 3 de la cuarentena inteligente. El resto del país avanzó a la fase 4.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.