19 oct. 2025

Futura ministra de Obras, a favor de liderar construcción de escuelas

La futura titular del MOPC, Claudia Centurión, comparte la visión de que las construcciones de las escuelas sean ejecutadas por su cartera para entregar obras más eficientes. También se refirió a la deuda con los contratistas, que asciende a USD 400 millones.

Claudia Centurión MOPC.jpg

La ingeniera Claudia Centurión se mostró a favor de que el MOPC construya escuelas.

Foto: Gentileza

La futura ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, se refirió a lo planteado por el próximo titular del MEC, Luis Ramírez, de traspasar las construcciones de escuelas al MOPC y expresó que comparte la visión de que las instituciones se apoyen en otros espacios que tiene el Estado para llevar adelante los proyectos de manera eficiente.

“A mí me hace muchísimo sentido que podamos apoyar con las capacidades naturales del MOPC en términos de la gestión y la implantación de grandes proyectos, porque dentro del ADN del MOPC está la capacidad de gestionar estos grandes procesos y llevarlo delante de manera eficiente”, manifestó en contacto con Monumental 1080 AM.

No obstante, sostuvo que debe ser el presidente electo, Santiago Peña, el que baje la línea e instruya para poner en marcha dicha propuesta.

“Todo termina siendo parte de la voluntad política. Yo creo que se podrá solucionar y podemos poner en marcha si así lo instruye el presidente.”, señaló.

Puede interesarle: Infraestructura y exclusión escolar, entre los desafíos del futuro ministro del MEC

En ese sentido, se comprometió a poner toda la capacidad del MOPC al servicio del MEC o de otra entidad que requiera infraestructura.

La futura ministra explicó que, en caso de que la propuesta prospere, el plano arquitectónico, la ubicación quedará a manos del ministerio que requiera la obra y el MOPC se encargará de la ejecución y licitación.

Consultada sobre si la implementación depende de un decreto o una ley, Centurión señaló que las transferencias de los recursos se hacen a través de convenios institucionales y dio como ejemplo las oficinas del Gobierno en el predio de Puertos.

“Se plasma en documentación y se hace una transferencia, en coordinación con Hacienda, de esos recursos para que el MOPC lleve adelante y finalmente ejecutar la obra. Hay experiencias anteriores que han sido exitosas”, detalló.

Consideró que se formará un gran equipo con el MEC para entregar a la ciudadanía las infraestructuras de carácter social.

Deuda del MOPC debe pagar el gobierno saliente

En otro momento, Claudia Centurión fue consultada por la deuda que tiene la cartera con los contratistas, que asciende a USD 400 millones.

“Es un tema preocupante, es uno de los principales dolores del sector de la construcción”, reconoció.

También puede leer: Futura titular del MOPC apunta a fortalecer la institucionalidad del Viceministerio de Transporte

En tanto que las propuestas para solucionar el “problema” están siendo encabezadas por el futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, en conjunto con las autoridades actuales.

Centurión sostuvo que el gobierno de Mario Abdo Benítez “debe asumir la responsabilidad por el pago de esta deuda generada durante su gestión”.

“Desde este equipo nuevo pedimos que las deudas sean saldadas íntegramente”, exigió.

Más contenido de esta sección
El oficial José Jiménez conocido como el Policía Youtuber, realizó una transmisión en vivo criticando duramente al comisario, juez policial, que le prohibió grabar un juicio sumario que enfrenta tras una denuncia. El descargo lo hizo ante 700 personas que miraban la transmisión generando todo tipo de opiniones.
Cinco hombres fuertemente armados intentaron asaltar una vivienda ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Los delincuentes fueron repelidos a tiros por el dueño de la propiedad.
Un feto en avanzado estado de descomposición fue hallado en la madrugada de este sábado en una vivienda del asentamiento Jaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray,Departamento de San Pedro.
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.
El empleado de un taller de transporte en San Lorenzo, fue aprehendido luego de provocar intencionalmente un incendio que afectó a dos camiones. El hecho se dio en un acto de aparente represalia tras haber sido informado de una suspensión laboral.
El Juzgado Penal de Garantías 3 resolvió dictar la prisión preventiva para los dos hombres detenidos en el marco de la investigación del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el 2 de octubre pasado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).