25 ago. 2025

Friedmann acusa a Cartes de ser un capo mafioso

El senador Rodolfo Friedmann acusó este miércoles, en sesión ordinaria de la Cámara Alta, a Horacio Cartes, por ser el “capo mafioso que encabeza el tráfico de cigarrillos y lavado de dinero. Pidió que se investigue también a Juan Carlos López Moreira y a José Ortiz.

Rodolfo Friedmann.jpg

El senador Rodolfo Friedmann acusó a Horacio Cartes de ser un capo mafioso de la región.

Foto: Gentileza

Rodolfo Friedmann aseguró durante la sesión ordinaria de este jueves que Horacio Cartes es uno de los que lidera el contrabando de cigarrillos y lavado de dinero en la región, y que la Fiscalía General del Estado debería investigarlo.

“Cuando hablamos del capo mafioso que encabeza el tráfico de cigarrillo internacional y el lavado de dinero es esta persona que hoy está queriendo llevar el debate a otro campo”, manifestó, refiriéndose al ex presidente de la República, Horacio Cartes.

Luego, en conversación con radio Monumental 1080 AM, aclaró que no puede probar sus expresiones porque él “no es fiscal ni juez, pero sí un legislador que está obligado a hacer esta denuncia”.

Como cómplices mencionó a Juan Carlos López Moreira, quien fue jefe de Gabinete del Gobierno de Cartes, y a José Ortiz, gerente de Tabacalera del Este SA (Tabesa), empresa del ex mandatario.

Lea también: Ministros se apartan de la acción de HC

Aseguró que, si el ex presidente recurre a la Corte Suprema de Justicia para seguir intentando que le tomen juramento como senador activo, no lo hace precisamente porque le interese el cargo o servir al pueblo, sino para desviar el debate.

Considera que en Latinoamérica hay una importante movida de la Justicia para derrocar a todos los capos mafiosos, y que sería esto lo que Cartes pretende evitar que se comience a discutir.

Puede escuchar la intervención del senador colorado en Radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Aumenta presión de los EEUU contra lavado, narcotráfico y contrabando

Seprelad

El senador guaireño lamentó que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad) haya estado bajo las órdenes del ex jefe de Estado, y argumentó que, debido a esto, no salieron a la luz investigaciones que tenían hasta 10 años de haberse iniciado.

Aseguró que entre el 2013 y el 2018, periodo del Gobierno de Cartes, muchos casos se congelaron y recién a partir del cambio de mando en el Ejecutivo son dados a conocer.

“Como mínimo, había complicidad de parte de la Seprelad” para encubrir casos de corrupción, sentenció.

Más contenido de esta sección
La mujer comerciante que fue víctima de un intento de sicariato en Tacuatí, Departamento de San Pedro, se recupera favorablemente. Aún se desconoce al autor del hecho y se presume que el ataque pudo haber sido ordenado desde el interior del penal por una persona privada de libertad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó cuál es el departamento en donde más se habla guaraní, en el marco del Día del Idioma Guaraní, que se celebra este lunes y desde el año 1967, con la promulgación de la Constitución Nacional.
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.
El Ministerio de Justicia divulgó en la tarde de este lunes fotografías y videos de una de las celdas vips en la Penitenciaría Regional Emboscada Antigua, Departamento de Cordillera. En el lugar, ¿hay un jacuzzi o una pileta bautismal?
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que estaba al tanto de las celdas vips y de los privilegios que gozaban algunos internos en la cárcel de Emboscada. Afirmó que el director de la penitenciaría no será sancionado.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, abandonó en la siesta de este lunes la sede comunal en medio de gritos y abucheos de funcionarios municipales y seguidores de la intendenta interina, María Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).