25 ago. 2025

“Hicimos bien la tarea en CDE, la gente ya no come vidrio y no vota por colores”

El diputado altoparanaense Walter García lamenta la destitución de Miguel Prieto. Apunta a los desafíos de la oposición para mantener municipios claves, como el caso de Ciudad del Este, y llegar con más fuerza al 2028.

Pulso Político - Walter García.png

Walter García es bioquímico y diputado del Alto Paraná. Accedió a la Cámara Baja a través de Yo Creo, el movimiento liderado por el opositor Miguel Prieto.

A días de la destitución de este como intendente de Ciudad del Este, el legislador remarca que “desde el primer día, todo el proceso fue montado en un laboratorio con varios actores principales, entre ellos el contralor”.

“Nosotros ya sabíamos a qué nos estábamos enfrentando”, destacó.

García refiere que en Ciudad del Este la ciudadanía está muy descontenta por la decisión que tomaron los 47 diputados colorados, pero cree que en noviembre se impondrá nuevamente Yo Creo con Daniel Pereira Mujica, el sucesor de Prieto.

También señala al interventor Ramón Ramírez como un “títere” y cuestiona varios puntos del informe, entre ellos la mención a la falta de tiempo para verificación de obras, pero que igualmente se dictaminó sobre ellas.

Asimismo, dijo que el interventor dejó constancia de que no pudo acceder a documentos porque están en la Fiscalía, pero dictaminó sobre las cifras. “Otra cuestión que no tuvo en cuenta es que en los años 2020 y 2021, por la pandemia, Ciudad del Este estaba cerrada y dice que se utilizaron mal los fondos”, señaló recordando las obras y compras que se realizaron en ese momento.

De igual manera, el dictamen habla de la “Navidad sustentable” y decía que no existían indicios de la realización de ese evento. “Sin embargo, es de público conocimiento. Fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados”, mencionó.

DESAFÍOS

La agrupación que tiene menos de 10 años ya ganó aceptación de la ciudadanía y es por eso que el partido en formación, Yo Creo, conquistó Ciudad del Este e inicialmente tres curules en el Congreso. Actualmente cuenta con dos legisladores más que oficializaron su pase.

En tres meses se dará la elección del intendente que culminará el mandato de Prieto y en el 2026 serán oficialmente las elecciones municipales.

“El adversario político que venga no nos preocupa, pero sí debemos tener mucho cuidado porque el Partido Colorado utiliza las herramientas que son las instituciones”, consideró.

“Ellos tienen toda la infraestructura, pero en Ciudad del Este la gente aprendió a votar por la persona no por el color y hoy Yo Creo goza de una aceptación de más del 60%”, afirmó. Mencionó que, a su criterio, se debe al trabajo que se realizó.

“En Ciudad del Este no se miran más los colores, sino a la persona. También la planificación a corto, mediano y largo plazo”, expresó.

Luego indicó que se van a hacer las cosas paso por paso y primeramente el trabajo va a estar abocado a las elecciones de fin de año y a partir de eso se volverá a planificar el 2026.

Comentó que Yo Creo se está extendiendo a nivel nacional y se tendrán candidatos a concejales en varios distritos. En Alto Paraná, además de Ciudad del Este, se disputará en Presidente Franco la intendencia con Mabel Otazú.

García considera que el fortalecimiento de la figura de Prieto ya se vio reflejado durante su periodo administrativo por el trabajo que él ya venía realizando y también por la postura que él asumió desde un primer momento en contra del movimiento Honor Colorado.

“Ese enfrentamiento frontal a Honor Colorado, le está posicionando”, remarcó.

Las elecciones del 2026 serán cruciales, ya que no se puede hablar “sin sostener por lo menos Ciudad del Este en el 2026”.

También habló de la necesidad de mantener municipios importantes como Caaguazú, Villarrica, Encarnación y de ganar en Asunción.

Sobre el líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, indicó que merece respeto. “Payo Cubas es uno de los actores principales y posiblemente más importantes e históricos referentes de la oposición. Considero que si la figura de Payo no acompaña a la oposición va a estar muy complicado ganarle nuevamente al Partido Colorado”, dijo.

Señaló que el mensaje es claro: “Quien no reconoce su error, está condenado a repetirlo; por eso, si no aprendemos, volveremos a cometerlo”.

Aseguró que la oposición de cierta manera está aprendiendo a trabajar y puso de ejemplo a Asunción, donde se articuló un frente opositor.

“Con todo lo que está ocurriendo con Miguel Prieto –hoy ya ex intendente, destituido– considero, y quiero creer, que la oposición está aprendiendo a trabajar de manera más unida. Más allá de nuestras diferencias, ese debe ser el mensaje principal para la ciudadanía: la unidad, por encima de todo”, aseveró.

OFICIALISMO

Sobre Horacio Cartes, dijo que es un referente importante para el Partido Colorado, pero que ya le ha hecho mucho daño también al país.

Acerca del clan Zacarías Irún, el diputado menciona que estos referentes colorados tienen un altísimo nivel de rechazo ciudadano.

“Si uno hace un sondeo rápido en las calles de Ciudad del Este, de diez personas consultadas, al menos ocho expresan su rechazo hacia esta familia política, y no sería extraño que el porcentaje sea aún mayor”, manifestó.

“En el Departamento de Alto Paraná, la gente ya no come vidrio, la gente aprendió a votar. Por más que el clan Zacarías forme parte de un equipo político, donde hoy tienen mayoría, a la larga es irrelevante, porque la consolidación de nuestro equipo político hace también que la gente entienda del daño que este clan hizo aquí en Ciudad del Este, principalmente la Municipalidad de Ciudad del Este, donde dejaron más de G. 385.000 millones en deuda”, sostuvo.

“Y este pequeño movimiento político agarró la bandera política tan pesada de una institución municipal en quiebra y comenzó el proceso de reconstrucción. La deuda se redujo en un 80%. Hicimos bien la tarea”, enfatizó.

ASUNCIÓN

El diputado señala que no existe punto de comparación entre las Administraciones de CDE y Asunción, como quieren hacer ver algunos colorados.

“Miguel Prieto en Ciudad del Este nunca emitió un solo bono. Nosotros redujimos la deuda. A diferencia de Asunción que emite bono tras bono, no existe ni la mínima posibilidad de hacer un comparativo entre la Municipalidad de Asunción y la Municipalidad de CDE”, resaltó.

Si Payo no acompaña, va a ser difícil ganarle a la ANR. Más allá de nuestras diferencias, ese debe ser el mensaje principal para la ciudadanía: La unidad, por encima de todo.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Reforma Agraria del Senado, junto a organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Estado, realizará una verificación en el asentamiento Edilson Mercado para determinar si son tierras públicas o no.
La Cancillería emitió un comunicado para recomendar a los paraguayos no viajar a Venezuela por razones de seguridad. Caracas está en conflicto con Washington y el gobierno de Nicolás Maduro comenzó una campaña de milicias civiles a causa de una amenaza de invasión estadounidense.
El diputado cartista José Rodríguez indicó que, en caso de que llegue el informe del interventor Carlos Pereira a la Cámara Baja, este debe ser archivado, ya que Óscar Nenecho Rodríguez renunció al cargo de intendente.
César Ceres Escobar señaló que el oficialismo colorado sumó los votos necesarios para llevar adelante la elección de un nuevo intendente de Asunción. Podría ser Luis Bello. No obstante, trascendió que falta un voto.
La legisladora liberal manifestó que, considerando las formas y que la Junta Municipal aún no trató la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez, esta podría ser considerada como nula. Advirtió la necesidad de medidas extremas para recuperar la capital de su crisis.
El precandidato a intendente de Asunción por el movimiento Fuerza Republicana, Juan Villalba, señaló que la Junta Municipal de Asunción está cerca de elegir a un cartista como reemplazante de Óscar Nenecho Rodríguez con los votos del abdismo.