28 may. 2025

Foz de Yguazú: Rescatan a paraguaya que fue sometida a régimen de esclavitud

Una paraguaya fue contratada a principio como niñera, luego fue abusada sexualmente y quedó embarazada. La misma fue rescatada por la Policía Federal de Brasil en Foz de Yguazú, en una vivienda donde se encontró marihuana.

régimen de esclavitud en Foz

La paraguaya fue contratada en el 2019 a principio como niñera, luego fue violada y quedó embarazada.

Foto: Gentileza.

La compatriota fue sometida a trata de personas análoga a régimen de esclavitud en una residencia donde fue contratada primeramente como niñera y quedó embarazada tras ser abusada sexualmente.

La Policía Federal allanó la vivienda, tras una denuncia sobre el caso. Además, en el lugar encontraron un alijo de marihuana.

Durante una operación denominada Sororidad realizada este viernes, los agentes dieron cumplimiento a tres órdenes de captura libradas contra los propietarios de la residencia situada en la ciudad de Foz de Yguazú, en Brasil.

La víctima había sido contratada en el año 2019 por una pareja para trabajar como niñera, pero durante cuatro años fue sometida a maltratos físicos, verbales y ultrajada por su patrón, quien luego le quiso obligar a abortar, en complicidad de un amigo.

La Policía Federal inició la investigación luego de recibir la denuncia de la comisaría de la Mujer de Foz de Yguazú, donde accedieron a los antecedentes del crimen.

Durante su estadía en ese lugar, la víctima fue sometida a agresiones físicas, verbales, amenazas con arma de fuego, violación y la prohibición de salir de la vivienda.

Sus empleadores ni siquiera le pagaban a tiempo su salario. La víctima quedó embarazada a causa de la violencia sexual y fue expulsada de la residencia, pero la pareja la impuso vivir con un amigo de la familia, quien le quiso obligar a abortar en Paraguay.

Fue durante el parto que se tomó conocimiento de su situación y se tomaron medidas judiciales para su protección, según la Policía Federal del vecino país.

La víctima fue trasladada a un abrigo junto a su hijo, por disposición del Juzgado de la Infancia y la juventud de Foz de Yguazú, por pedido de la asistente social que la asesoró estando en el centro asistencial.

Antecedentes

Por otro lado, la Policía informó que accedieron a los antecedentes del empleador que cuenta con un historial de violación, lesión corporal, amenazas y tenencia ilegal de armas de fuego.

Durante el allanamiento, los agentes encontraron armas de fuego, municiones y paquetes de marihuana en la vivienda.

En consecuencia, el autor será procesado por tenencia ilegal de arma, tráfico de estupefacientes, además de los crímenes de trata de personas, reducción análoga a régimen de esclavitud, amenaza grave, violencia, abuso y coacción, con intenciones de sometimiento a la esclavitud.

El caso inicialmente fue investigado por la Policía Civil, pero luego derivado a la Policía Federal por el tema de la esclavitud, que es competencia de la Justicia Federal, aclaró la PF.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.