18 jun. 2025

Masiva marcha contra el abuso infantil: “Gritamos por esos niños que sufren”

Como cada año, se realizaron reclamos de políticas públicas efectivas “para la prevención, protección y reparación para los casos de abuso sexual contra menores, que no cesan.

31921348

Multitudinaria. Miles de niños y adolescentes, acompañados de sus familiares marcharon en Asunción contra el abuso infantil.

DANIEL DUARTE

“Hoy yo salgo a marchar por todos esos niños, niñas y adolescentes que sufren abuso y tienen miedo a contar de lo que está sufriendo. Salgo a marchar y gritar por ellos”, dijo Milagros Cáceres, conocida cariñosamente como Mili, quien con sus 14 años se unió a la marcha en el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes.

Niños, niñas y adolescentes salieron ayer a las calles del centro de Asunción para marchar contra el abuso infantil. Con caritas pintadas, hombres en zancos, batucadas y carteles en manos, los menores de edad, acompañados de sus familiares y de autoridades de instituciones educativas llevaron a cabo la XVI Marcha contra todo tipo de Abuso y Explotación Infantil.

Al son de gritos y con carteles con frases como: “Mi cuerpo, mi territorio, no se usa ni se abusa”, “pedimos justicia” y “queremos vivir felices”, la marcha busca visibilizar los alarmantes casos de abuso infantil.

“Venimos a reclamar la plena garantía de los derechos de los niños, niños y niñas y adolescentes al Estado. En el 2024, fueron más de 3.500 casos denunciados ante el Ministerio Público, lo que quiere decir en aproximadamente eran 10 denuncias por día y nuevamente este año ya nos estamos acercando nuevamente a esa cifra”, advirtió Fernando Acosta, vocero de la marcha.

Recordó que sigue existiendo carencias de políticas públicas efectivas “para la prevención, protección y reparación en estos casos”.

Tras la marcha, se realizó un “encuentro por los derechos de la niñez” en el Puerto Cultural de Asunción, donde niños de diferentes escuelas participaron en talleres donde se insistió en cómo prevenir los casos de abusos.

Con la campaña: “No todo es lo que parece”, el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, recordó que la mayoría de los abusos, en un 95% se dan en un entorno de confianza.

“Todos los días estamos trabajando y luchando contra esto, las acciones las llevamos todos los días del año. Esto no es cuestión de un día, sino que lo recordemos todos los días”, manifestó el ministro.

Las actividades realizadas con los estudiantes fueron una experiencia demostrativa de cómo van a hacer las estrategias y los talleres que se llevarán a cabo en Asunción y en los 17 departamentos del país. “El año pasado llegamos a 100.000 personas; entre niños, adolescentes, padres, familias, docentes, con la guía de prevención del abuso infantil. Hoy queremos redoblar esfuerzos, duplicar esta este desafío”, sostuvo Gutiérrez, sobre los talleres preventivos.

Igualmente, resaltó que los trabajos siguen siendo insuficientes, pero remarcó que ahora se están denunciando más los casos, porque también la ciudadanía está tomando conciencia. Instó a estar alerta a las señales, siempre ante cualquier situación. “Esto se tiene que denunciar. (El abuso infantil) no está bien, no es normal y es un crimen terrible”, aseveró.

31921349

Taller. Menores participaron de un taller en el Puerto.

Más contenido de esta sección
A través de diez defensores de la capital, el Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana ante el Juzgado de Paz de La Encarnación y en otros juzgados, pedidos de intervención en más de 200 casos de víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.
Por indisponibilidad de una de las juezas del Tribunal de Sentencia se postergó para este jueves el juicio oral de Ramón González Daher (RGD), que debía empezar este mediodía. Está acusado supuestamente por extorsionar al empresario Alberto Antebi con cheques hurtados de un Juzgado.
La jueza Lici Sánchez rechazó in límine un hábeas corpus reparador presentado por la defensa del suspendido juez Amado Yuruhan Díaz, quien actualmente está recluido en la Agrupación Especializada, procesado por supuesto acoso sexual.
El juicio oral y público que debe enfrentar Víctor Cantero, único acusado por el crimen de María Ramona Cardozo, debía iniciarse hoy en el Palacio de Justicia de la ciudad de Caacupé, pero el proceso quedó suspendido, debido a una acción de inconstitucionalidad que debe ser resuelta primeramente.
El pleno de la Corte levantó la suspensión que pesaba sobre el fiscal adjunto Patricio Gaona, que data del 2019, luego de ser absuelto por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por falta de votos coincidentes. La medida se tomó tras ser procesado por supuesto acoso sexual a una alumna.
Según el Ministerio Público, Ramón González Daher extorsionó con tres de los cheques hurtados al empresario Alberto Antebi. El juicio inicia este miércoles a través de medios telemáticos.