09 ago. 2025

“Luchamos para que Aline sea escuchada”

31921360

Testimonio. Aline busca que su caso ayude a otras víctimas.

gentileza

Como una muestra de fuerza y lucha, estuvo presente marchando ayer Aline, una joven que ya de grande se animó a contar que fue víctima de abuso infantil durante muchos años. “Mi nombre es Dayanna Aline Rodríguez. Soy una sobreviviente de abuso infantil, desde los 5 años por mi padrastro, desde los 7 hasta los 9 por mi tío materno y a los 13 años por un maestro. Me callaron por años y minimizaron mi dolor. Hoy decidí ya no seguir callada, pagando las consecuencias mientras ellos siguen libres y pudiendo hacer más daño”, es la historia de la mujer, quien quedó con consecuencias en su salud a causa de su sufrimiento.

A su vez, el abogado defensor, Víctor Casanova, expresó: “Estamos haciendo esta marcha para que la voz de Aline sea escuchada, tanto a nivel nacional como internacional”.

Anunció que entre el lunes y el martes presentarán la denuncia ante el Ministerio Público. Además, llegarán a instancias internacionales, con una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por las torturas a la que fue sometida su defendida durante los años en que habría sido abusada. “Los hechos punibles se dieron por parte de personas directas de su entorno. Y lo más grave de todo es que todo esto fue apañado tanto por su madre como por su abuela”, lamentó.

Con esto, Aline lo que busca después de tantos años, es que su caso por lo menos sirva para que otras víctimas se animen a denunciar.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.