17 jun. 2025

“Luchamos para que Aline sea escuchada”

31921360

Testimonio. Aline busca que su caso ayude a otras víctimas.

gentileza

Como una muestra de fuerza y lucha, estuvo presente marchando ayer Aline, una joven que ya de grande se animó a contar que fue víctima de abuso infantil durante muchos años. “Mi nombre es Dayanna Aline Rodríguez. Soy una sobreviviente de abuso infantil, desde los 5 años por mi padrastro, desde los 7 hasta los 9 por mi tío materno y a los 13 años por un maestro. Me callaron por años y minimizaron mi dolor. Hoy decidí ya no seguir callada, pagando las consecuencias mientras ellos siguen libres y pudiendo hacer más daño”, es la historia de la mujer, quien quedó con consecuencias en su salud a causa de su sufrimiento.

A su vez, el abogado defensor, Víctor Casanova, expresó: “Estamos haciendo esta marcha para que la voz de Aline sea escuchada, tanto a nivel nacional como internacional”.

Anunció que entre el lunes y el martes presentarán la denuncia ante el Ministerio Público. Además, llegarán a instancias internacionales, con una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por las torturas a la que fue sometida su defendida durante los años en que habría sido abusada. “Los hechos punibles se dieron por parte de personas directas de su entorno. Y lo más grave de todo es que todo esto fue apañado tanto por su madre como por su abuela”, lamentó.

Con esto, Aline lo que busca después de tantos años, es que su caso por lo menos sirva para que otras víctimas se animen a denunciar.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados entregó una millonaria cifra de incautación que solo alcanza para el tratamiento de rehabilitación de 10 personas por etapa.
No hay datos oficiales. Autoridades del Estado estiman que hay 90.000 adictos solo en Asunción y Central. El centro con mayor capacidad es solo para 45 pacientes. Admiten estar saturados.
La defensora del Pueblo adjunta habló de la protección en materia legislativa del trabajo infantil, pero que con eso falta acelerar en los programas sociales. Explicó la necesidad de tipificar el criadazgo.
La directora de Global Infancia resaltó la necesidad de hablar del criadazgo y sus riesgos. Además, resaltó la importancia del proyecto de ley que definía una ruta clara para tratar esta práctica.