20 nov. 2025

Forense explica qué pudo suceder con el bebé que volvió a respirar durante su velorio

El forense Pablo Lemir abordó el caso de una recién nacida que fue dada por muerta por los médicos, pero que volvió a respirar durante el velorio que los familiares prepararon para darle el último adiós. Este hecho ocurrió en Minga Guazú, en Alto Paraná.

recien nacido.jpg

Forense expone diagnóstico de bebé que volvió a respirar durante velorio.

Foto: Archivo

¿Puede aplicarse la catalepsia como diagnóstico en un recién nacido? Es la pregunta que salta tras el caso de la recién nacida que fue dada por muerta al nacer prematura, con unas 26 semanas de gestación.

La pequeña, aparentemente sin signos de vida, fue entregada por los médicos del Hospital Regional de Ciudad del Este, en Alto Paraná, quienes realizaron cesárea para interrumpir el embarazo de riesgo de una mujer que llevaba el séptimo mes de gestación.

Ya durante el velorio, uno de los familiares se percató de que la pequeña respiraba y estaba viva, por lo que la trasladaron al hospital.

Ante este hecho ocurrido, el director de Medicina Forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, dijo a radio Monumental 1080 AM que puede darse un caso de catalepsia en un recién nacido, pero no es lo más posible.

Puede leer: Alto Paraná: Médicos dieron por muerta a bebé y en su velorio familia detectó que respiraba

“La catalepsia no es un fenómeno muy frecuente ni nada por el estilo, pero su infrecuencia es más posible que se presente en adultos o en niños grandes”, prosiguió.

Lemir siguió explicando que todavía no se conoce con exactitud cuál es el fenómeno que genera la catalepsia, que es como un estado donde el cuerpo tiene todos los signos de una muerte aparente.

“No se detectan latidos cardiacos ni frecuencia respiratoria, el cuerpo está inmóvil y sin signos. Esto es frecuente en algunos casos de esquizofrenia, párkinson o abusos de sustancias”, puntualizó.

Otro posible diagnóstico

Igualmente, Lemir manifestó que el cuadro clínico no es algo propio de un recién nacido y, aún sin conocer el caso a profundidad, no pensaría inicialmente en catalepsia y apuntó a otro diagnóstico.

En los bebés se puede presentar un cuadro denominado BRUE (Evento de Respiración Poco Frecuente en Lactantes, por sus siglas en inglés), que puede provocar signos similares a la muerte aparente en los bebés.

“Es un fenómeno extremadamente raro como la catalepsia, pero esta es la definición que se da en lactantes”, subrayó y dijo que este hecho se produjo en un recién nacido de prematurez extrema.

La pequeña reaccionó faltando 30 minutos para el entierro y la familia la llevó de nuevo al hospital, donde la ingresaron a una incubadora y luego fue trasladada a cuidados intensivos de un sanatorio.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.