15 mar. 2025

Forense explica detalles sobre el desmembramiento de una mujer y extracción de órganos en San Pedro

El forense Pablo Lemir brindó detalles sobre el macabro caso de la mujer que fue desmembrada en San Pedro. Se pudo resolver la causa de la muerte y determinar que se extrajeron sus órganos.

Forense Pablo Lemir.png

El médico forense Pablo Lemir brindó detalles sobre el caso de la mujer hallada desmembrada en un río en San Pedro.

Foto: Archivo

El forense Pablo Lemir señaló que un hallazgo relevante fue la determinación de la causa de la muerte de la mujer de 33 años cuyo cuerpo desmembrado fue localizado en el río Jejuí, en el Departamento de San Pedro.

“Hay un doble mecanismo homicida; por un lado, tenía una herida de arma blanca en la región del tórax del lado izquierdo, que tiene características vitales”, mencionó Lemir a la par de relatar que el “mecanismo final de muerte es la segunda lesión, un degüello homicida que llegó a nivel de lo que se llama decapitación”.

Sobre la primera herida citada, se menciona que aparentemente es una lesión profunda y por la ubicación pudo haber afectado tanto el pulmón como el corazón.

En cuanto a la segunda herida, seccionó la cuarta vértebra cervical que tiene características vitales y prácticamente se desprendió la cabeza del tórax.

Lea más: Fiscalía investiga extracción de órganos de mujer desmembrada en San Pedro

“Estas son las dos lesiones vitales que pudimos corroborar, además de una lesión contusa en la región del cráneo del lado derecho, como un golpe, que se ubica en la región temporal. Todas estas lesiones tienen características vitales”, añadió el forense.

Lemir señaló que el desmembramiento fue posterior a la muerte y que también se realizó una “evisceración”, es decir, le abrieron el tórax, el abdomen y extrajeron las vísceras.

“Motivo por el cual no podemos decir que la lesión del tórax del lado izquierdo afectó el corazón o el pulmón, porque directamente eso se extrajo y está desaparecido”, mencionó.

Descartó que los órganos desaparecidos hayan sido consumidos por los peces, porque la apertura del tórax fue hecha con una incisión de arma blanca.

“Mínimamente, hay dos armas involucradas, un arma punzocortante y ya luego otra que tenga algún tipo de sierra para hacer los cortes de los huesos”, consideró.

En cuanto a lo que habría ocurrido, Lemir señaló que la mujer habría recibido primero el golpe en la cabeza, se habría desatado una lucha y la mujer se habría defendido.

“Hay una luxación del dedo pulgar del lado derecho, de la mano derecha, que significa que ella estaba tratando de defenderse con la mano derecha”, detalló.

Puede interesarle: Cae segundo sospechoso del crimen de una mujer desmembrada y hallada en el río Jejuí

Lemir destacó dos componentes de este hecho, por un lado, mencionó “dos lesiones perfectamente mortales por sí solas”, la del torax y el degüello, y comentó que esto se ubica dentro de los parámetros del protocolo de investigación de feminicidio, si bien, aclaró: “No estoy diciendo que sea un feminicidio, estoy diciendo que es uno de los indicadores”.

El otro componente sería la conducta tendiente a hacer desaparecer la evidencia, el desmembramiento y haber arrojado los restos en diferentes partes para que se pierda el rastro de las evidencias.

El forense señaló que aún falta ubicar el brazo de la mujer, si bien, en términos forenses, su hallazgo no agregaría más datos. Sin embargo, eso no desestima la búsqueda de los familiares.

Nota relacionada: Fiscala imputa a supuesto feminicida tras hallazgo de cuerpo desmembrado en el río Jejuí

Sobre la posibilidad de que dos personas hayan hecho el desmembramiento, Lemir señaló que pudo haberse tratado de una sola, pero considera que probablemente haya sido más de una.

“Una por lo menos con algún conocimiento de lo que es manejo de carnicería”, agregó.

Asimismo, detalló que se debe aguardar el resultado de los estudios de los órganos que se pudieron analizar, como el útero; además de tejidos que se someterán a anatomía patológica, odontograma forense y muestras de ADN. El informe final estaría listo en 30 días.

Más contenido de esta sección
Una patrulla de la Policía Federal y Militar incautó unas 400 cajas de cigarrillos de contrabando y arrestaron a una persona en la zona de Itaipulandia, en la frontera con Paraguay.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, se refirió sobre los pupitres chinos adquiridos por la Itaipú Binacional y sostuvo que hubiera preferido que la industria local haya sido responsable de la fabricación.
El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió ajustar los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación de pagos con tarjetas de crédito y débito, bajando del 5 al 4% a partir de este julio y de 4 a 3% desde el próximo año para tarjetas de crédito. Las comisiones para tarjetas de débito bajarán del 3 al 2% en julio del año que viene.
El juez Juan Martín Areco Torraca dio trámite de oposición al pedido de desestimación de la causa por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido durante un allanamiento policial.
El senador Rafael Filizzola habló sobre su sobreseimiento en el caso de los helicópteros adquiridos para la Policía Nacional tras ser sobreseído. Asimismo, adelantó su postura sobre el desafuero de Mario Abdo Benítez que será tratado este miércoles en el Congreso Nacional.
La senadora Esperanza Martínez (FG) consideró que a partir del pedido de desafuero que realizó el propio ex presidente Mario Abdo Benítez, la Cámara Alta debe seguir los procedimientos desde cero. El retiro de los fueros se tratará el próximo miércoles.