08 nov. 2025

Fono Ayuda: Reportaron 1.275 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en solo un mes

Un total de 565 personas informaron en mayo sobre los casos de vulnerabilidad y el mayor porcentaje corresponde a Central. Las denuncias se realizan al 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia. Los casos fueron derivados a las instituciones competentes.

Niño-niños-abuso sexual en niños-abuso sexual infantil.jpg

El Ministerio de la Niñez informó sobre los casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Fuente: PIXABAY.

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó hoy que el servicio de Fono Ayuda registró en mayo un total de 1.275 reportes de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

En comparación al mes de abril, en el que se registraron 1.019 vulneraciones, la cifra representa un aumento de casos.

Un total de 565 personas reportaron las vulneraciones al Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez.

“Una llamada registrada correctamente (que haya culminado el proceso de registro) puede reportar a uno o más niños, niñas o adolescentes, y puede tener una o más vulneraciones”, explicaron desde la institución.

El 51% de niños y adolescentes reportados son del sexo masculino, y el 49% son niñas. Del total, el 54% son niños y niñas de primera infancia, es decir, niños de entre 0 a 8 años, según datos del informe.

El 147 Fono Ayuda es un servicio de atención telefónica gratuita y confidencial del Ministerio que brinda información y orientación en casos de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y recibe denuncias de casos de maltrato, abuso y explotación.

Vulneraciones de derechos

Teniendo en cuenta que cada niño, niña o adolescente puede estar en situación de una o más vulneraciones, el informe del 147 registró 1.667 vulneraciones de derechos, entre los que sobresalen la cantidad de registros o casos de maltrato, que es de 494, además de 211 casos de situación de calle; también 118 registros de abuso sexual y 13 de explotación sexual.

El Ministerio de la Niñez informó que todos los reportes fueron derivados a los órganos competentes del sistema jurisdiccional, integrantes del Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de Derechos. Estas derivaciones cuentan –según necesidad y solicitud de fiscales o jueces intervinientes– con el apoyo y seguimiento de profesionales del Dispositivo de Respuesta Inmediata.

Informe Fono Ayuda.jpeg

El informe de Fono Ayuda de mayo reveló que se registraron 1.275 reportes de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Foto: Gentileza.

Los reportes sobre niñez y adolescencia en situación de calle fueron verificados y abordados por los Chalecos Rojos del Dispositivo de Respuesta Inmediata Calle, los cuales cuentan (a partir de la intervención) con ficha social y seguimiento de caso.

Central, con más casos

El mayor número de reportes de todo el año continúa marcando al Departamento Central como el más elevado en casos, siendo Asunción la ciudad desde donde proviene la mayor cantidad de reportes.

En cuanto a otros departamentos, le siguen (en número descendente) Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro, informó el Ministerio de la Niñez.

Si ves violencia, tenés conocimiento de algún tipo de vulneración de derechos de niñas, niños o adolescentes, o sos víctima, llamá al 147 Fono Ayuda, al 911 Policía Nacional o al 133 Defensoría de la Niñez y la Adolescencia – Ministerio de la Defensa Pública.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.