20 jun. 2025

Fono Ayuda: Reportaron 1.275 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en solo un mes

Un total de 565 personas informaron en mayo sobre los casos de vulnerabilidad y el mayor porcentaje corresponde a Central. Las denuncias se realizan al 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia. Los casos fueron derivados a las instituciones competentes.

Niño-niños-abuso sexual en niños-abuso sexual infantil.jpg

El Ministerio de la Niñez informó sobre los casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Fuente: PIXABAY.

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó hoy que el servicio de Fono Ayuda registró en mayo un total de 1.275 reportes de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

En comparación al mes de abril, en el que se registraron 1.019 vulneraciones, la cifra representa un aumento de casos.

Un total de 565 personas reportaron las vulneraciones al Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez.

“Una llamada registrada correctamente (que haya culminado el proceso de registro) puede reportar a uno o más niños, niñas o adolescentes, y puede tener una o más vulneraciones”, explicaron desde la institución.

El 51% de niños y adolescentes reportados son del sexo masculino, y el 49% son niñas. Del total, el 54% son niños y niñas de primera infancia, es decir, niños de entre 0 a 8 años, según datos del informe.

El 147 Fono Ayuda es un servicio de atención telefónica gratuita y confidencial del Ministerio que brinda información y orientación en casos de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y recibe denuncias de casos de maltrato, abuso y explotación.

Vulneraciones de derechos

Teniendo en cuenta que cada niño, niña o adolescente puede estar en situación de una o más vulneraciones, el informe del 147 registró 1.667 vulneraciones de derechos, entre los que sobresalen la cantidad de registros o casos de maltrato, que es de 494, además de 211 casos de situación de calle; también 118 registros de abuso sexual y 13 de explotación sexual.

El Ministerio de la Niñez informó que todos los reportes fueron derivados a los órganos competentes del sistema jurisdiccional, integrantes del Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de Derechos. Estas derivaciones cuentan –según necesidad y solicitud de fiscales o jueces intervinientes– con el apoyo y seguimiento de profesionales del Dispositivo de Respuesta Inmediata.

Informe Fono Ayuda.jpeg

El informe de Fono Ayuda de mayo reveló que se registraron 1.275 reportes de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Foto: Gentileza.

Los reportes sobre niñez y adolescencia en situación de calle fueron verificados y abordados por los Chalecos Rojos del Dispositivo de Respuesta Inmediata Calle, los cuales cuentan (a partir de la intervención) con ficha social y seguimiento de caso.

Central, con más casos

El mayor número de reportes de todo el año continúa marcando al Departamento Central como el más elevado en casos, siendo Asunción la ciudad desde donde proviene la mayor cantidad de reportes.

En cuanto a otros departamentos, le siguen (en número descendente) Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro, informó el Ministerio de la Niñez.

Si ves violencia, tenés conocimiento de algún tipo de vulneración de derechos de niñas, niños o adolescentes, o sos víctima, llamá al 147 Fono Ayuda, al 911 Policía Nacional o al 133 Defensoría de la Niñez y la Adolescencia – Ministerio de la Defensa Pública.

Más contenido de esta sección
Durante el recorrido en el centro asistencial de San Juan Bautista (Misiones), la ministra de salud María Teresa Barán no encontró en sus puestos al guardia cirujano ni al ginecólogo.
Ni automedicación ni remedios caseros como única opción terapéutica son los consejos del pediatra del IPS, Miguel Pakravan. Ante el aumento de casos de influenza, recomienda la vacunación.
Una reorganización institucional para acelerar el análisis de proyectos educativos, mejorar la gestión y dar previsibilidad a las respuestas fueron la propuesta del ministro de Educación, Luis Ramírez, en su primera participación como presidente en sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Tras los anuncios de posibles reguladas realizados por la Cetrapam y Ucetrama ante el incumplimiento de pagos de subsidios por parte del Viceministerio de Transporte (VMT), Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), señaló su preocupación ante esta situación que dejó en figurillas a miles de usuarios en la mañana de este viernes.
El equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encuentra realizando trabajos de señalización vial en la ruta departamental D068, a lo largo de toda la ciudad de San Antonio.
De un solo cauce, Comuna extrae más de 20 toneladas de desechos. Los desperdicios taponan los desagües y generan raudales en días de lluvia. Tirar residuos en el cauce se penaliza con 20 jornales.