24 nov. 2025

Florista de Recoleta cuida desde hace años a gatitos del cementerio

Una vendedora de flores en inmediaciones del Cementerio de la Recoleta desde hace años dedica sus días a cuidar de los gatitos que residen en el lugar.

Florista recibe a gatitos de cementerio.jpg

Ña Catalina se ocupa de los gatitos que viven en el Cementerio de la Recoleta.

Foto: Gentileza

Se trata de Catalina Martínez, quien se dedica a la venta de flores en el cementerio municipal del antiguo barrio Recoleta, en Asunción. La misma desde hace años se ocupa de los gatitos que se encuentran en el camposanto.

El puesto de ventas de flores de la mujer se encuentra ubicado sobre la avenida Mariscal López, al lado de la iglesia católica de la Recoleta.

Según los pobladores de la zona, ella siempre recibe a sus clientes con un trato amable y cordial, pero lo que más destacan de la mujer es el gesto que tiene con los gatitos que se refugian en el cementerio.

De su propio dinero costea las comidas de los animales, incluso los gastos veterinarios. Una de las mascotas que viven en el sitio desde hace tiempo es Cacho, quien acompaña a Martínez desde pequeño, relataron conocidos de Martínez.

Además, mencionaron también a Micaela, una gata que pertenecía al fallecido sacerdote Benito Páez, ex párroco de la parroquia de la Recoleta, quien antes de su fallecimiento pidió a Catalina Martínez hacerse cargo del animal.

Por el noble voluntariado que realiza Martínez, vecinos del lugar invitan a adquirir las flores de la mujer al visitar el camposanto municipal.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.