13 ago. 2025

Fiscalía recurre fallo favorable a torturadores stronistas

La Fiscalía presentó una acción de inconstitucionalidad contra el sobreseimiento del Tribunal de Segunda Instancia para supuestos ex torturadores stronistas. El fallo había generado reacciones en víctimas de la dictadura y organizaciones de Derechos Humanos.

Represión. Uno de los casos abiertos por las torturas durante la dictadura se extinguió.

Represión. Uno de los casos abiertos por las torturas durante la dictadura se extinguió.

La fiscala Raquel Brítez presentó una acción contra lo resuelto por el Tribunal de Segunda Instancia el pasado 20 de mayo, en la causa penal por homicidio, lesión corporal, y otros hechos relacionados a tortura, ocurridos entre abril de 1976 y mayo de 1979.

La decisión había sido tomada por los camaristas Emiliano Rolón, Bibiana Benítez y Pedro Mayor Martínez, según publicó Última Hora el pasado 22 de mayo. La investigación del caso había iniciado en el año 1995.

Los jueces extinguieron la acción penal y dispusieron el sobreseimiento definitivo de Camilo Almada Morel y Eusebio Torres Romero, ex comisarios sindicados como torturadores stronistas y acusados por crímenes de lesa humanidad.

Lea más: Cámara extingue el caso de ex torturadores stronistas

El tribunal justificó su resolución por la “extremada dejadez del Ministerio Público”. El fallo fue dictado en forma unánime. Luego, la Fiscalía negó algún tipo de responsabilidad.

En el escrito promovido por Brítez, se menciona que el fallo recurrido infringe la exigencia de fundamentación de las decisiones judiciales, conforme a la Constitución Nacional, al cometer errores de aplicación e interpretación de las normas legales que rigen la materia relacionada a los hechos punibles de lesa humanidad.

Lea también: Estudian llevar a CorteIDH el sobreseimiento de ex torturadores stronistas

“Ni el sobreseimiento provisional ni el sobreseimiento libre pueden aplicarse ante supuestos hechos punibles previstos en la imprescriptibilidad establecida en la Carta Magna”, señala el argumento.

Desde la Mesa de Memoria Histórica, conformada por víctimas y familiares de la dictadura de Alfredo Stroessner, repudiaron el fallo del tribunal, y anunciaron días atrás, que podían acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Más contenido de esta sección
Un mecánico fue asaltado por motochorros en el momento en que se disponía a hacer un depósito en un cajero automático dentro de un minimercado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Otro cliente fue despojado de dos celulares.
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.