24 nov. 2025

¿Qué dice la resolución de suspensión de la cadena de minimercados?

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.

Biggie 1_3591760.jpg

La Dinavisa instruyó un sumario contra una cadena de minimercados del país.

Foto: Archivo.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) instruyó un sumario administrativo a la cadena de establecimientos Biggie Express a los efectos de esclarecer la supuesta comisión de faltas graves.

Lea más: Gobierno ordena suspensión temporal de una cadena de minimercados

El sumario ordena a la firma Biggie la puesta en cuarentena, la prohibición de uso, comercialización y distribución de los productos detallados en las actas, como también una disposición final controlada de los productos sin registro sanitario y vencidos, bajo supervisión de la dirección.

También se dispone que los productos cárnicos, embutidos y lácteos detectados y muestreados sean sometidos a análisis en un laboratorio oficial designado por Dinavisa, debiendo la firma sufragar los costos, a los efectos de determinar el estado y si los mismos constituyen alimentos nocivos.

Entre los productos señalados en el acta se encuentran embutidos, leche, queso, yogurt, panificados, pastas, mayonesas, barritas nutricionales, postres y pizzas, entre otros productos.

Asimismo, se establece la suspensión temporal de actividades sujetas a la Ley 6788/2021 y la Ley 7361/2024 “en todo el territorio nacional” y la prohibición de comercialización de productos regulados por la Dinavisa.

Los procedimientos se realizaron en seis sucursales, la mayoría en Asunción, de la cadena de minimercado, que tiene más de 200 locales a nivel país.

Dinavisa designó como juez instructor del Sumario Administrativo a la abogada Gilly Colmán y la actuaria Deisy Storm.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.