29 sept. 2025

Campaña Ahorra Paraguay: Precios más bajos para todos

La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.

canasta básica familiar.jpg

La Comampar se adhirió a los descuentos de productos de la canasta familiar.

Foto: Archivo ÚH.

El lanzamiento de la campaña Ahorra Paraguay, organizada por la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), durará dos semanas y buscará ofrecer precios más bajos en productos esenciales. Con la reciente caída del dólar en un 8% y la estabilidad de la inflación en torno al 4%, el presidente Santiago Peña pidió intensificar las gestiones para que este alivio macroeconómico se refleje en los precios de los productos de consumo diario.

“Queremos un mercado con precios justos y supermercados más competitivos. Nuestro compromiso es que las bajas lleguen a la gente, que es la verdadera ganadora de este esfuerzo”, subrayó.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, indicó que, en el transcurso de la semana, mantendrá reuniones con gremios de productores e intermediarios de carne, frutihortícolas y alimentos básicos como aceite, arroz, fideos y pan, con el objetivo de acelerar acuerdos que se traduzcan en precios más accesibles para las familias paraguayas. Durante dos semanas, Ahorra Paraguay ofrecerá precios más accesibles en varios productos. Esta campaña busca que los supermercados y comercios sean más competitivos, garantizando precios justos para todos.

Lea más: Petropar baja G. 250 por litro sus combustibles y emblemas se suman

Además, la petrolera estatal anunció una reducción de G. 250 por litro en todos sus combustibles, que entró en vigencia ayer, obedece a factores como la reducción del precio internacional de los derivados del petróleo y la disponibilidad de stock suficiente para, al menos, un mes. Asimismo, algunos emblemas privados se sumaron a la reducción de sus precios al mismo nivel que Petropar, gracias a la baja del dólar y las cotizaciones internacionales. En paralelo, el Ministerio de Industria y Comercio está trabajando con productores y distribuidores de carne, frutas, hortalizas y alimentos básicos para lograr acuerdos que se traduzcan en menores costos para las familias.

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, destacó la apertura de Paraguay a mercados como Estados Unidos, Canadá, Singapur, México y Panamá que ha elevado la cotización de la carne nacional, lo que hace necesaria la importación desde países vecinos, especialmente Brasil, para abastecer el consumo interno y moderar los precios.

“La reciente imposición de un arancel del 50% de Estados Unidos a la carne brasileña es un factor coyuntural que podría generar una baja en el precio local este mes”, señaló.

En ese sentido, en cuanto a frutas y hortalizas, Maluff reconoció que factores climáticos y estacionales, así como el impacto del programa Hambre Cero en las compras a productores, han incidido en el aumento de precios. Por eso, el Gobierno planea crear un observatorio de la canasta básica, junto con el INE, el BCP y la academia, para monitorear los costos y proteger a los sectores más vulnerables.

Con el fortalecimiento de instituciones como Sedeco y Conacom, el Gobierno reafirma su compromiso con la defensa del consumidor y la promoción de un mercado justo y competitivo.

Nota relacionada: Gobierno apunta a importar más carne para contener precio

Más contenido de esta sección
Según el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, la Justicia Electoral podría acceder a 20,6% más de recursos. Este periodo coincide con las elecciones municipales.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se enfrenta a un desafío financiero significativo, con deudas a corto plazo que alcanzan los USD 634 millones. El pasivo total es de USD 991 millones.
Frutika planea fortalecer este segmento para mercados internacionales, posicionando al país como líder en productos orgánicos.
Cavialpa sostiene que el aumento de obras financiadas por Itaipú y Yacyretá podría contrarrestar la reducción de inversión prevista en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.
Datos del 2023 del INE y el BCP coinciden en que los distritos con menor incidencia de pobreza se encuentran en los departamentos que generaron mayor riqueza per cápita.
La experiencia de 18 años viviendo entre China y Taiwán le permite al experto visualizar escenarios que pueden convenir a Paraguay. Recomienda enfatizar en la calidad premium de productos y potenciar una marca país.