22 nov. 2025

Fiscalía pide a juez citar a Miguel Prieto, bajo apercibimiento de ser obligado por la fuerza policial

Luego de recusaciones que llegaron hasta la Corte, pero que fueron rechazadas, ahora el Ministerio Público pide que se cite a los procesados, entre ellos Miguel Prieto, “bajo apercibimiento”. El pedido abarca ambas causas que deben dirimirse ante la Justicia.

Miguel prieto.jpg

La Corte destrabó en agosto dos causas de Miguel Prieto.

MUNICIPALIDAD DE CDE.

Los fiscales anticorrupción Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez solicitaron al juez Humberto Otazú que cite “bajo apercibimiento de ser obligados a comparecer por la fuerza policial” al ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y a los demás procesados en dos causas en las que ya hay acusación de Fiscalía.

El pedido fue hecho luego de que la Corte Suprema de Justicia haya destrabado ambos casos y haya vía libre para fijar audiencia preliminar.

El pasado 20 de agosto, la máxima instancia judicial rechazó la recusación al juez, en la primera causa, conocida como Tía Chela, donde el Ministerio Público presume que se habrían hecho desvíos a través de cestas básicas de alimentos para personas de escasos recursos en plena pandemia. Se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a G. 2.949 millones.

Una semana después, la Corte también destrabó una segunda causa, donde la acusación se sienta sobre sospechas de que Miguel Prieto lideró supuestamente un esquema creado para desviar fondos, causando un perjuicio de más de G. 306 millones a la Comuna esteña.

Esto habría ocurrido a través de un pago irregular a la empresa proveedora por mercaderías inexistentes, tras un procedimiento diseñado para beneficiar exclusivamente a dicha firma.

Destituido

El pasado 19 de agosto, Miguel Prieto fue destituido como intendente por la Cámara de Diputados, luego de sospechas de irregularidades durante su administración, según concluyó la intervención en Ciudad del Este.

Según los diputados, se corroboraron hechos como el mal uso del combustible, inversiones de capital que fueron a parar a gastos corrientes, así como el descubrimiento de cajas paralelas para el cobro de impuestos inmobiliarios.

Más contenido de esta sección
Desde la Coordinadora de Víctimas repudiaron los dichos por el ministro de Educación, Luis Ramírez, que dijo que existen “inconsistencias” en los casos. Afirma que con prueba lo van a demostrar.
El Tribunal de Sentencia rechazó el pedido de suspender el juicio oral para el ex senador argentino, Edgardo Kueider, y su secretaria, Iara Guinsel, acusados por supuesta tentativa de contrabando. El juzgamiento está fijado para este lunes 24 de noviembre. El caso ahora será analizado por el Tribunal de Apelación Especializado.
La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, Porfiria Melgarejo de Ocholasky, explicó que realizan un paro escalonado a la espera de la decisión de la Cámara de Senadores sobre el reajuste salarial aprobado en la Cámara de Diputados.
Luego de que la jueza Isabel Bracho fuera imputada por supuestamente recibir una coima de USD 50.000 de Walter Galindo para beneficiarlo en su causa por tráfico de drogas, el JEM decidió sacarle la inmunidad de proceso que pesaba sobre la magistrada suspendida. Ahora el juez Humberto Otazú debe evaluar si admite o no la imputación.