26 nov. 2025

Fiscalía pide a juez citar a Miguel Prieto, bajo apercibimiento de ser obligado por la fuerza policial

Luego de recusaciones que llegaron hasta la Corte, pero que fueron rechazadas, ahora el Ministerio Público pide que se cite a los procesados, entre ellos Miguel Prieto, “bajo apercibimiento”. El pedido abarca ambas causas que deben dirimirse ante la Justicia.

Miguel prieto.jpg

La Corte destrabó en agosto dos causas de Miguel Prieto.

MUNICIPALIDAD DE CDE.

Los fiscales anticorrupción Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez solicitaron al juez Humberto Otazú que cite “bajo apercibimiento de ser obligados a comparecer por la fuerza policial” al ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y a los demás procesados en dos causas en las que ya hay acusación de Fiscalía.

El pedido fue hecho luego de que la Corte Suprema de Justicia haya destrabado ambos casos y haya vía libre para fijar audiencia preliminar.

El pasado 20 de agosto, la máxima instancia judicial rechazó la recusación al juez, en la primera causa, conocida como Tía Chela, donde el Ministerio Público presume que se habrían hecho desvíos a través de cestas básicas de alimentos para personas de escasos recursos en plena pandemia. Se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a G. 2.949 millones.

Una semana después, la Corte también destrabó una segunda causa, donde la acusación se sienta sobre sospechas de que Miguel Prieto lideró supuestamente un esquema creado para desviar fondos, causando un perjuicio de más de G. 306 millones a la Comuna esteña.

Esto habría ocurrido a través de un pago irregular a la empresa proveedora por mercaderías inexistentes, tras un procedimiento diseñado para beneficiar exclusivamente a dicha firma.

Destituido

El pasado 19 de agosto, Miguel Prieto fue destituido como intendente por la Cámara de Diputados, luego de sospechas de irregularidades durante su administración, según concluyó la intervención en Ciudad del Este.

Según los diputados, se corroboraron hechos como el mal uso del combustible, inversiones de capital que fueron a parar a gastos corrientes, así como el descubrimiento de cajas paralelas para el cobro de impuestos inmobiliarios.

Más contenido de esta sección
En sesión extraordinaria, esta mañana, los ministros de la Corte no confirmaron a la fiscala Laura Beatriz Ávalos, quien se allanó a una leve sanción por la mega deforestación en Mariscal Estigarribia, Chaco, y al sobreseimiento del otro procesado. Se declaró vacante su cargo. Además, entre otros, ratificó al juez de Garantías, Miguel Palacios.
En una revisión de medidas a pedido de la defensa, el Tribunal de Sentencia dispuso que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal procesado en el caso A Ultranza Paraguay, sea remitido nuevamente al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, de donde había sido traído hasta Emboscada.
Esta mañana, la defensa del periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, solicitó al Tribunal de Sentencia la absolución de culpa y reproche. Este martes seguirá el juicio oral y podría ya haber un veredicto.
El cónsul adjunto Iván Airaldi sostiene que entre 20 y 25 paraguayos son detenidos cada mes en Brasil por hechos vinculados al narcotráfico. Los casos no muestran señales de descenso.
La mayoría de los motivos por los que magistrados son removidos de sus cargos por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) es por haber beneficiado a narcotraficantes. Esta semana, la ex jueza Lourdes Sanabria enfrenta juicio por coima.
El propio jefe de seguridad del Aeropuerto Silvio Pettirossi introducía los lingotes con el uso de una faja adherida a su cuerpo. Un director de la Dinac detalla cómo se logró descubrir el esquema de tráfico.