22 nov. 2025

Taiwán solicita su ingreso a Interpol para fortalecer lucha

UHSUC20251121-042a,ph01_22395.jpg

Organización. La Interpol es la mayor organización de policía internacional

ARCHIVO ÚH

Mediante un comunicado, el comisario Chou Yew-woei, buró de Investigación Criminal de la República de China (Taiwán), dio a conocer las intenciones de su ingreso a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) de manera a fortalecer la lucha contra la delincuencia transnacional.

“En un contexto de creciente globalización y sofisticación del crimen, es más crucial que nunca que las fuerzas policiales de todo el mundo trabajen de manera conjunta y coordinada para establecer una red de seguridad global integrada. Por ello, instamos a todos los países a respaldar la solicitud de Taiwán para participar como observador en la Asamblea General de Interpol, así como en sus reuniones, mecanismos y actividades. Esta inclusión evitaría una brecha significativa en la seguridad internacional y fortalecería el marco global de cooperación en la aplicación de la ley”, dice parte del escrito.

Además, explica que “a pesar de su disposición para colaborar y compartir su experiencia con la comunidad internacional, Taiwán ha sido excluido de Interpol durante más de cuatro décadas por motivos políticos. Esta exclusión le impide acceder a las bases de datos de Interpol, participar en sus eventos y compartir información urgente con otros países en tiempo real. Esta situación no solo limita la capacidad de Taiwán para combatir la delincuencia transnacional, sino que también crea una brecha en la lucha global contra el crimen organizado y fomenta las actividades delictivas que trascienden fronteras”.

También destaca que las fuerzas policiales de Taiwán poseen una amplia experiencia en la lucha contra diversos delitos transnacionales.

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) es actualmente una de las instituciones internacionales más importantes, compuesta por 196 Estados miembros, lo que la convierte en la segunda organización internacional más grande del mundo, solo por detrás de las Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
Con 85 casos de violencia extrema, 33 de ellos concretados en feminicidios, la viceministra de la Mujer recalca que todos debemos involucrarnos en denunciar y en conocer las señales de violencia.
Con un intructivo para posibles víctimas, la Comisión del Senado sacará el segundo informe sobre lo que está arrojando la investigación de la mafia de los pagarés. Rafael Filizzola recordó que esto se trata de una asociación creada para delinquir.
La paramédica que acudió al llamado para auxiliar a la niña Thirza Belén Portillo declaró esta mañana en el juicio oral por supuesto homicidio culposo que se les sigue a la odontóloga Sandra Obertino, Adrián García y Vicente Cabrera. “Le hicimos reanimación, pero ya estaba toda fría”, sostuvo.
El Tribunal de Apelación Penal ordenó que se librarán los oficios para investigar los bienes del ex senador colorado Juan Carlos “Calé” Galaverna, en la querella que le entabló Luis Canillas, porque había dicho que el mismo estaba implicado en el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, ocurrido en 1999.
Luego de casi dos años de su presentación, finalmente, el Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia que fue planteada por el ex diputado Éver Noguera. Con el pedido, se había suspendido la preliminar contra Rodolfo Max Friedmann y otros acusados por supuesto lavado de dinero y otros delitos en el caso de la merienda escolar.
El Tribunal de Apelación Penal tuvo por no presentada la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia y canceló la personería al abogado Mario Elizeche González que planteó el pedido, en el caso de la mafia de los pagarés respecto al Juzgado de Paz de La Recoleta, donde está acusado el ex juez Víctor Nilo Rodríguez.