25 abr. 2025

Fiscalía investigará hackeo de Brasil a Paraguay durante negociación de Itaipú

El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.

ITAIPU.jpeg

Brasil y Paraguay enfrentan una crisis diplomática por el presunto espionaje en el marco de las negociaciones de la tarifa de Itaipú.

Foto: Archivo

La fiscala Irma Llano fue designada por la fiscala adjunta Matilde Moreno para investigar el presunto espionaje por parte de autoridades brasileñas al Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la tarifa de Itaipú Binacional, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El escándalo diplomático se dio tras el artículo de un medio brasileño en el que se reveló que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) habría alistado a espías para hackear a autoridades paraguayas, para supuestamente obtener información confidencial relacionada con las negociaciones.

Los expertos habrían intentado o lograron ingresar a los dispositivos electrónicos del presidente de la República, legisladores, diplomáticos, el titular de la ANDE, entre otras autoridades.

Nota relacionada: Paraguay suspende negociaciones sobre Anexo C tras hackeo al Gobierno por parte de Brasil

El gobierno de Lula da Silva admitió que el espionaje se autorizó en el 2022, durante la gestión de su antecesor, Jair Bolsonaro.

Como respuesta al caso del hackeo, Paraguay suspendió todas las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, convocó al embajador del Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, y al representante diplomático brasileño en este país, José Antonio Marcondes.

Lea también: Comisión especial del Brasil investigará sobre el hackeo

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, acusó al gobierno de Mario Abdo Benítez por el ataque cibernético porque, según él, ocultaron información sobre las vulneraciones.

En tanto, Fernando Saguier, ex titular de la misma cartera, sostuvo que el gobierno de Santiago Peña ignoró la advertencia sobre los ataques que dieron a conocer en el decreto del 14 de agosto del 2023, que fue calificado por autoridades como “tonto y retonto”.

Más contenido de esta sección
El arzobispo emérito de Asunción, Edmundo Valenzuela, hizo un llamado a los fieles a rezar por el presidente Santiago Peña, para que decida asistir al entierro del papa Francisco en Roma. El mandatario tiene en agenda un viaje a los Estados Unidos.
Un hombre estaba por ingresar a su casa cuando fue atacado por dos motochorros que lo intimaron con arma de fuego. La víctima se resistió, hubo un forcejeo y sufrió dos disparos de arma de fuego.
Un vehículo perdió una de sus ruedas delanteras pasando unos 500 metros el Puente Héroes del Chaco, sobre la Costanera Norte de Asunción, a primeras horas de este viernes. El percance vial generó una importante congestión vehicular en la zona.
Este viernes el clima se presentará fresco a cálido, con vientos variables y bajas probabilidades de lluvias sobre el centro, este y sur de la Región Oriental.
Un total de 100 milímetros de lluvia cayeron sobre la ciudad de Concepción durante la jornada de este miércoles, generando anegamientos en varias zonas urbanas y afectando a numerosas familias.
Los cañicultores de Mauricio José Troche, del Departamento de Guairá, preparan un tractozaro para el próximo lunes 28 de abril con el objetivo de exigir respuestas a sus históricos reclamos por parte del gobierno de Santiago Peña, entre ellos el nuevo tren de molienda.