06 ago. 2025

Fiscalía imputa a docente que realizaba riñas de gallos en su vivienda

El fiscal Gabriel Segovia Villasanti imputó a un docente que fue detenido por maltrato animal, tras el allanamiento en su vivienda ubicada en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, donde presuntamente se dedicaba a realizar riñas de gallos.

Maltrato animal.jpeg

El docente fue detenido en su casa, donde tenía en su poder 28 gallos de riña.

Foto: Gentileza.

El docente Miguel Haedo Verdún, de 45 años, enfrenta cargos por transgresión de la Ley 4840/13 y su modificatoria, la Ley 5892/17, de Protección y Bienestar Animal, en calidad de autor.

Según la investigación, la Fiscalía recibió una denuncia sobre un supuesto caso de maltrato y crueldad animal relacionado con peleas de gallos, que se realizaban en horas de la noche en la vivienda de Haedo Verdún, ubicada en el asentamiento María Auxiliadora, a 500 metros de la calle principal, en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este.

En el marco de la investigación del caso, una comitiva fiscal y policial Policía Nacional allanó su casa el pasado lunes, donde se procedió a su detención.

Nota relacionada: Detienen a docente por maltrato animal

Durante el operativo, los intervinientes constataron la presencia de 25 gallos de riña que estaban en jaulas en una habitación, además de tres gallos fuera de la casa en jaulas de madera, presumiblemente utilizadas para su albergue.

También se encontró un gran corral donde se llevaban a cabo las riñas, con vestigios de sangre que coincidían con las evidencias fotográficas y filmaciones recabadas.

Las evidencias encontradas en el lugar, así como fotografías y grabaciones, indican que la actividad no era aislada, además se jactaban del sufrimiento de los animales.

En una de las filmaciones se podía observar a un gallo ya rendido y muerto, lo que constituye una conducta claramente prohibida por la ley de protección animal.

Posteriormente, el pasado miércoles, el hombre se abstuvo de prestar declaración indagatoria.

Le puede interesar: Familias hicieron caravana en contra del maltrato animal y exigieron aumento de penas

Las evidencias que están en poder de la Fiscalía sostienen que la conducta de Miguel Haedo Verdún se atribuye en el tipo penal de violación de la ley que prohíbe el maltrato y la crueldad hacia los animales domésticos.

Las sanciones descritas en los artículos 31 y 32 de la ley establecen que entrenar animales para peleas o utilizarlos en espectáculos que impliquen crueldad son infracciones muy graves, lo que podría acarrear consecuencias legales severas para el imputado.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay destacó la “sólida cooperación internacional” que permitió la captura y extradición de Federico Ezequiel Santoro, quien fue recientemente condenado a 15 años de prisión en el país norteamericano y fue mano derecha del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
El diputado Raúl Benítez cuestionó la posible sanción a su colega, el también opositor Miguel Martínez, quien tildó de “colorratas” a diputados cartistas por el caso Opaci. Criticó la disparidad de criterios para evaluar sanciones, recordando los antecedentes de miembros y aliados de la bancada de Honor Colorado (HC).
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez ponen en contexto la acusación del Ministerio Público sobre cómo se habrían desviado unos G. 9.300 millones de la Municipalidad de Lambaré en el 2019.
Tras una advertencia policial no respetada, un joven de 19 años fue demorado y se le incautó el vehículo debido al alto volumen de su música, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La paraguaya Solei Argüello ganó en Guatemala el primer puesto del Festival Internacional de la Canción para Personas con Discapacidad Visual. Interpretó “Yo nací en Paraguay” y una impactante versión del clásico “Puedes llegar”.
Un ciudadano denunció que autoridades de la Municipalidad de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, se apropiaron de un terreno que asegura haber heredado de su padre, un excombatiente de la Guerra del Chaco. El hombre solicitó intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Senado para recuperar la propiedad.