05 sept. 2025

Familias hicieron caravana en contra del maltrato animal y exigieron aumento de penas

Familias enteras y grupos de animaleros se movilizaron en la Costanera de Asunción, durante la noche del miércoles, exigiendo el aumento de la pena contra los maltratadores de animales.

caravana contra el maltrato animal.jpg

La caravana se realizó en la Costanera de Asunción.

Foto: Captura Telefuturo

Una larga fila de vehículos protagonizó la caravana que se realizó en la Costanera de Asunción, durante la noche del miércoles, en contra del maltrato animal.

Familias enteras y grupos de animaleros se movilizaron exigiendo sanciones más severas contra los maltratadores de animales.

“El nuevo proyecto de ley, conocido como la ley Tomás, busca la aplicación de las penas contra las personas que maltratan animales. Con la ley Tomás buscamos que el maltrato animal sea considerado un crimen”, explicó a Telefuturo una de las manifestantes.

Tomás era un perro que fue quemado con agua caliente y decapitado en el interior de su vivienda. Este terrible hecho causó gran conmoción y dolor en la ciudadanía, que se movilizó y hasta motivó el aumento de las penas a los maltratadores.

Tomás era un perro mestizo de 9 años que padecía de leishmaniasis. Vivía en el barrio Kokue Guazú, zona sur de la ciudad de Fernando de la Mora.

Días después, se presentaron dos proyectos de ley que buscan modificar el marco normativo vigente para defender a los animales contra todo acto de maltrato y crueldad.

Lea más: Ejecutivo presenta proyecto para elevar a 10 años de cárcel la pena por maltrato animal

Héctor Rubín, titular de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, había presentado un proyecto al Senado para elevar a 10 años de cárcel la pena por maltrato animal.

Mientras que el diputado José Rodríguez presentó un proyecto que busca modificar el marco normativo vigente para defender a los animales contra todo acto de maltrato y crueldad.

Su propuesta de un aumento de la pena privativa de libertad por maltrato animal es de hasta 8 años.

Más contenido de esta sección
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.