13 oct. 2025

Fiscalía detecta irregularidades tras allanamiento en el Aeropuerto Guaraní

La Fiscalía detectó este martes varias irregularidades tras el allanamiento en el Aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, en donde aterrizó el avión iraní cuyos tripulantes fueron denunciados por el Gobierno por supuesta asociación terrorista y financiamiento del terrorismo.

fiscal.jpg

El fiscal Osmar Legal, a la salida de Aduanas del Aeropuerto Internacional Guaraní, dijo que tras el allanamiento recaudaron informaciones que serán pertinentes en la investigación del avión iraní.

Foto: Édgar Medina.

Los fiscales Alicia Sapriza y Osmar Legal allanaron en la mañana de este martes el Aeropuerto Internacional Guaraní, de la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, en el marco de las investigaciones relacionadas con el avión iraní que fue retenido en la Argentina.

El fiscal Osmar Legal, a la salida de Aduanas del Aeropuerto Internacional Guaraní, dijo que tras el allanamiento recaudaron informaciones que serán pertinentes. Además, se realizaron otros oficios en Asunción, por lo que colectarán todas las informaciones para ver qué hechos relevantes tienen en torno a la investigación, informó Édgar Medina, periodista de Última Hora.

Lea más: Para Querey, hay más dudas que certezas en el caso del avión iraní

“Acá vemos ciertas irregularidades. Tenemos que ver si hay hechos punibles o no. Pero vamos a tener que construir con la línea investigativa. Hay documentos, hay videos y todo en relación al carguero y lo que tenga que ver con la investigación (se analizará)”, expresó.

Comentó que conversaron con los funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), de la Dirección General de Migraciones y de Aduanas.

El representante del Ministerio Público sostuvo que de Aduanas llevan informaciones referentes a la carga, debido a que en el sitio estuvieron trabajando varias instituciones y están colectando todas las informaciones de las mismas.

Nota relacionada: Fiscalía allana aeropuerto Guaraní por caso de avión iraní

“Hay varias aristas interesantes que nos llaman la atención, pero vamos a tener que ser pacientes sobre la construcción de esta investigación”, agregó.

El fiscal aseguró que hay varias cuestiones que son de importancia en la línea de trabajo que están estableciendo. Sin embargo, no puede adelantar informaciones por el “celo” que tienen en la investigación.

La Fiscalía también solicitó informes a varios hoteles de la zona y este martes funcionarios de la institución se constituyeron en esos lugares.

Le puede interesar: Fiscalía apura investigación sobre avión iraní tras presión del Ejecutivo

Desde su retención en el aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, el 8 de junio, se dieron a conocer informes de la FBI sobre la relación del piloto y los 17 tripulantes con organismos terroristas.

En Paraguay, el avión aterrizó el 12 de mayo, y cuenta con carpeta fiscal desde el 21 de junio. El carguero llegó al país para transportar cigarrillos de Tabesa, con una tripulación liderada por Ghasemi Gholamreza, quien según la denuncia presentada por René Fernández, de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), se trataría de un militar perteneciente a la fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Para el país, según el documento, los demás iraníes seguirían siendo empleados de la aerolínea Qeshm Fair Air, sancionados por el Departamento del Tesoro de los EEUU por ser propiedad de Mahan Air, con imposibilidad de operar por su vínculo con Al Quds, por transporte de armas al Líbano para la Guardia Revolucionaria y además de una denuncia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.