16 oct. 2025

Fiscalía allana aeropuerto Guaraní por caso de avión iraní

La Fiscalía allanó el aeropuerto Guaraní, ubicado en la ciudad de Minga Guazú, en el marco de la investigación sobre la presencia del avión iraní en Paraguay. Varias interrogantes se tienen sobre el arribo de la aeronave al país, el pasado 13 de mayo.

Aeropuerto Guaraní es allanado por Fiscalía.jpg

Foto: @MinPublicoPy

Los fiscales Alicia Sapriza y Osmar Legal allanaron en la mañana de este martes las oficinas del aeropuerto Guaraní, ubicado en la ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná. Los agentes del Ministerio Público buscan recolectar evidencias sobre el avión iraní que fue retenido en la Argentina.

El Ministerio Público comunicó el procedimiento a través de sus redes sociales esta jornada.

La semana pasada se comunicó sobre la apertura de una investigación del caso poco tiempo después de que el Poder Ejecutivo anunció que iba a denunciar el hecho.

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) presentó posteriormente la denuncia ante el Ministerio Público bajo los tipos legales de asociación terrorista y financiación del terrorismo.

Nota relacionada: Fiscalía apura investigación sobre avión iraní tras presión del Ejecutivo

No obstante, la Fiscalía informó que inició las indagaciones con base en la denuncia de un funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Gustavo Sandoval, quien fue apartado de sus funciones tras desatarse la polémica con la aeronave.

Se trata del caso del avión Boeing 747, que tenía una tripulación compuesta por 11 venezolanos y 7 iraníes, estos últimos considerados por Estados Unidos como parte de Al Quds, una fuerza revolucionaria iraní, clasificada como una organización terrorista.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1541774858681556992

La tripulación permaneció tres días en el país y partieron el 16 de mayo con un importante cargamento de cigarrillos de la empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa), perteneciente al grupo Cartes, con destino a Aruba.

Lea también: Tripulantes califican de absurdo el proceder de Paraguay

Todos los tripulantes están a disposición de la Justicia argentina, donde el piloto, de nombre Gholamreza Ghasemi, fue imputado. La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia (FBI) de Estados Unidos confirmó que el hombre tenía vínculos con el terrorismo.

El caso tuvo repercusión a nivel internacional. Israel se pronunció al respecto, expresando su preocupación por la aparición de actividades terroristas en la región, destacó el trabajo de inteligencia de Paraguay y la negativa de aterrizaje de Uruguay.

Unos días después, Irán reclamó que las autoridades nacionales hayan abordado el tema con un enfoque sionista.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.