17 oct. 2025

Fiscalía detecta irregularidades tras allanamiento en el Aeropuerto Guaraní

La Fiscalía detectó este martes varias irregularidades tras el allanamiento en el Aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, en donde aterrizó el avión iraní cuyos tripulantes fueron denunciados por el Gobierno por supuesta asociación terrorista y financiamiento del terrorismo.

fiscal.jpg

El fiscal Osmar Legal, a la salida de Aduanas del Aeropuerto Internacional Guaraní, dijo que tras el allanamiento recaudaron informaciones que serán pertinentes en la investigación del avión iraní.

Foto: Édgar Medina.

Los fiscales Alicia Sapriza y Osmar Legal allanaron en la mañana de este martes el Aeropuerto Internacional Guaraní, de la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, en el marco de las investigaciones relacionadas con el avión iraní que fue retenido en la Argentina.

El fiscal Osmar Legal, a la salida de Aduanas del Aeropuerto Internacional Guaraní, dijo que tras el allanamiento recaudaron informaciones que serán pertinentes. Además, se realizaron otros oficios en Asunción, por lo que colectarán todas las informaciones para ver qué hechos relevantes tienen en torno a la investigación, informó Édgar Medina, periodista de Última Hora.

Lea más: Para Querey, hay más dudas que certezas en el caso del avión iraní

“Acá vemos ciertas irregularidades. Tenemos que ver si hay hechos punibles o no. Pero vamos a tener que construir con la línea investigativa. Hay documentos, hay videos y todo en relación al carguero y lo que tenga que ver con la investigación (se analizará)”, expresó.

Comentó que conversaron con los funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), de la Dirección General de Migraciones y de Aduanas.

El representante del Ministerio Público sostuvo que de Aduanas llevan informaciones referentes a la carga, debido a que en el sitio estuvieron trabajando varias instituciones y están colectando todas las informaciones de las mismas.

Nota relacionada: Fiscalía allana aeropuerto Guaraní por caso de avión iraní

“Hay varias aristas interesantes que nos llaman la atención, pero vamos a tener que ser pacientes sobre la construcción de esta investigación”, agregó.

El fiscal aseguró que hay varias cuestiones que son de importancia en la línea de trabajo que están estableciendo. Sin embargo, no puede adelantar informaciones por el “celo” que tienen en la investigación.

La Fiscalía también solicitó informes a varios hoteles de la zona y este martes funcionarios de la institución se constituyeron en esos lugares.

Le puede interesar: Fiscalía apura investigación sobre avión iraní tras presión del Ejecutivo

Desde su retención en el aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, el 8 de junio, se dieron a conocer informes de la FBI sobre la relación del piloto y los 17 tripulantes con organismos terroristas.

En Paraguay, el avión aterrizó el 12 de mayo, y cuenta con carpeta fiscal desde el 21 de junio. El carguero llegó al país para transportar cigarrillos de Tabesa, con una tripulación liderada por Ghasemi Gholamreza, quien según la denuncia presentada por René Fernández, de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), se trataría de un militar perteneciente a la fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Para el país, según el documento, los demás iraníes seguirían siendo empleados de la aerolínea Qeshm Fair Air, sancionados por el Departamento del Tesoro de los EEUU por ser propiedad de Mahan Air, con imposibilidad de operar por su vínculo con Al Quds, por transporte de armas al Líbano para la Guardia Revolucionaria y además de una denuncia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Más contenido de esta sección
El oficial José Jiménez –conocido como el oficial youtuber, por grabar sus procedimientos con una cámara adherida al cuerpo– protagonizó un incidente con el juez policial, quien le ordenó dejar de grabar un juicio sumario tras la denuncia de una mujer detenida.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.