20 nov. 2025

Fiscalía apunta a Dalia López como principal sospechosa de esquema ilegal

La Fiscalía cuenta con sospechas de que la empresaria Dalia López es quien lideraría todo el esquema de la gestión y tramitación de documentos públicos ilegales que utilizaron el ex jugador brasileño Ronadlinho y su hermano para ingresar al país.

dalia lopez.jpg

La empresaria Dalia López junto al ex jugador de fútbol Ronaldinho, cuando este llegó al país.

Foto: Gentileza

El fiscal Marcelo Pecci fue quien adelantó que el equipo investigador tiene sospechas suficientes de que la empresaria Dalia López es la principal responsable del esquema de documentación ilegal que se evidenció tras el ingreso de Ronaldinho y de su hermano, Roberto de Assis Moreira, a Paraguay.

“Tenemos sospechas suficientes de que ella era la que tenía el dominio o dio la orden para generar toda esta dinámica ilegal en cuanto a pasaportes”, refirió el fiscal en comunicación con Monumental 1080 AM.

Las investigaciones sobre el caso de los brasileños que ingresaron con cédulas falsas y pasaportes paraguayos adulterados avanza y hasta el momento ya son 14 las personas imputadas y procesadas en la causa.

Según Pecci, se maneja que una gran suma de dinero se abonó para obtener las documentaciones e incluso habrían más personas involucradas, entre funcionarios públicos y privados.

Lea más: Caso Ronaldinho: Fiscalía imputa a otras tres personas y pide prisión

“Encontramos elementos que merecen especial atención y algunas de las personas detenidas están colaborativas y otras optan por mantener el silencio, pero yo considero que las personas que están afectadas por elementos importantes hablarán y colaborarán. No creo que nadie quiera quedarse con una responsabilidad mayor”, sostuvo el representante del Ministerio Público.

En el caso de la empresaria Dalia López, fue ella quien invitó al ídolo del fútbol a visitar el país para participar de eventos benéficos de una fundación denomina Fraternidad Angelical. Sin embargo, la misma cuenta con una orden de detención y se encuentra con paradero desconocido.

La misma debe presentarse el próximo 18 de marzo ante el Juzgado para una audiencia de imposición de medidas. De ausentarse, sería declarada en situación de rebeldía por el juez.

El caso

El escándalo que involucra al ídolo del fútbol Ronaldinho tiene que ver con su ingreso al país el pasado 4 de marzo con una cédula de identidad falsa, además de un pasaporte adulterado.

La situación también involucra a su hermano Roberto de Assis Moreira y un supuesto representante suyo, de nombre Wilmondes Sousa Lira, quien también fue imputado y detenido por el hecho.

Ronaldinho se encuentra desde el viernes pasado procesado y recluido en la Agrupación Especializada, por el presunto hecho de uso de documentos públicos de contenido falso, al igual que su hermano.

Nota relacionada: Ronaldinho y su hermano seguirán en prisión

Sousa, por su parte, fue imputado también por asociación criminal y producción de documentos falsos, por lo que guarda reclusión en la cárcel de Tacumbú.

Otras personas involucradas en el hecho son María Isabel Gayoso y Esperanza Apolonia Caballero, funcionarias de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y José Gustavo Molina Aquino y Bernardo Guzmán Arellano Domínguez, ambos funcionarios de Migraciones.

Mientras que también fue detenido un agente de Informática de la Policía Nacional, Cirilo Gustavo Amarilla Cañete y un gestor particular de nombre Vicente Javier Martínez Moreno.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.