26 nov. 2025

Fiscalía amplía imputación contra Patricia Samudio y otras 14 personas

La Fiscalía amplió este martes la imputación contra la ex titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Patricia Samudio, y otras 14 personas más por el hecho de lesión de confianza.

Patricia Samudio.jpg

Patricia Samudio renunció al cargo de presidenta de Petróleos Paraguayos SA.

Foto: @Petropargov.

Los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera ampliaron imputación contra la ex titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Patricia Samudio, y otras 14 personas más por el hecho de lesión de confianza, en el marco de la investigación de las presuntas irregularidades y sobrefacturaciones en la compra de mascarillas y agua tónica, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Las demás personas procesadas son Félix Marcelo Chávez, Roberto Luis Cabrera Narváez, Miguel Darío Cáceres, Freddy Agustín Careaga Arias, Óscar Adrián Gómez Rodríguez, Rodolfo Benítez Sandoval, Eduardo Miguel Ángel Sánchez López y Plácido Guerrero Rodríguez.

Lea más: Fiscalía imputa a Patricia Samudio, ex titular de Petropar

La lista sigue con Liz Adolfina Chamorro Ferreira, Víctor Ramón Cabañas Fernández, Lorenzo David Silvero Cantero, Édgar Raúl Villalba, Walter Osmar Mendoza Giménez y Adams Javier Ávalos.

La imputación por el supuesto hecho de lesión de confianza también fue presentada contra José Manuel Costa Perdomo, pareja de Patricia Samudio, y Justino Ramón Aveiro, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Según el acta de imputación, el Ministerio Público corroboró la participación de terceros que colaboraron con el esquema de corrupción pública asentado en Petropar, lo que revela el dolo en el actuar de algunos funcionarios que participaron de todo el proceso de licitación de estas mercaderías.

Nota relacionada: Caso Petropar: Fiscalía descubre “empresa inexistente” en compra de agua tónica

Así pues, José Costa Perdomo, en fecha anterior a la licitación convocada por Samudio y antes del inicio del proceso de adjudicación a cargo de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), sería la persona que previo a los procesos administrativos, habría coordinado directamente con Víctor Ramón Cabañas Fernández y Liz Adolfina Chamorro Ferreira, dueños de Solumedic SA, la adjudicación de esta empresa que sería la proveedora de mercaderías inexistentes a Petropar.

El acta indicó que de esta manera se convirtió dicho procedimiento de compra pública, llevada a cabo el 18 de marzo pasado en un simple simulacro para lograr el desvío de sumas de dinero del ente en provecho en beneficio de la pareja Costa-Samudio.

“Tal es así que la forma y los tiempos en que se realizaron todos los procesos administrativos para la adquisición de las mercaderías de la empresa Solumedic SA vendrían a afirmar aún más la hipótesis delictiva planteada por esta representación fiscal”, señala el documento.

En ese sentido, la Fiscalía explicó que conforme a la documentación obtenida, se tiene que el pedido de compra de productos sanitarios por vía de excepción por urgencia impostergable, y el cual dispara el inicio del llamado, data de fecha 16 de marzo pasado, del licenciado Roberto Cabrera, cuyo documento se recepciona ante la Unidad Operativa de Contrataciones en fecha 17 de marzo pasado.

Le puede interesar: Fiscalía allana Petropar tras polémica compra de agua tónica en lucha contra el Covid-19

Sin embargo, el dictamen DOC 05/2020 por el cual el director justificó que la contratación se adecua a una de las causales de excepcionalidad, se emite el 17 de marzo pasado, un día después de que en su dependencia le llegue el pedido para la adquisición de dichas mercaderías.

El acta de imputación fiscal sostuvo inclusive que la Resolución PR/PS 184/20, emitida por Samudio y a través de la cual se autoriza el llamado por contratación directa vía excepción, se emitió el 17 de marzo pasado, un día después de que la Dirección de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente generara el pedido de las mercaderías sea presentado ante la DOC.

“En conclusión, quedó plenamente evidenciado que la operación entre la empresa Solumedic SA y Petropar, respecto al agua tónica en el marco de la emergencia sanitaria, nunca existió en la realidad, lo que robustece aún más la hipótesis fáctica en cuanto a la existencia de un esquema de corrupción pública compuesto por funcionarios infieles en complicidad con las empresas proveedoras del sector privado y terceras personas”, manifiesta el documento.

El caso

El llamado a licitación para la compra de mascarillas N95 se realizó el pasado 17 de marzo y aunque el costo máximo fijado por Petropar fue de G. 25.000, finalmente se terminó pagando la suma de G. 38.000 por cada una.

El valor total de la operación fue de G. 359.700.000. Dentro de la licitación, también se incluyeron unas 5.000 unidades de agua tónica, además de termómetros a G. 1.700.000.

Lea más: Denuncian compra de tapabocas a G. 38.000 por parte de Petropar

La ex titular de Petropar había argumentado que la compra de agua tónica se dio porque, en el momento, se creía que el producto generaba cierto tipo de inmunidad al coronavirus.

El caso fue denunciado ante la Fiscalía por un grupo de diputados de varios partidos políticos.

Tras el escándalo de las compras, Patricia Samudio presentó su renuncia al cargo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.