08 ago. 2025

Fiscalía aguarda informes técnicos a 27 días de la desaparición de Juliette

La Fiscalía informó este martes que aún aguardan los resultados de distintos análisis técnicos a las evidencias incautadas en la investigación de la desaparición de la niña Juliette, de 7 años, quien está siendo buscada desde hace 27 días.

Juliette.jpg

La niña Juliette, de 7 años, desapareció el miércoles 15 de abril de su vivienda ubicada en la ciudad de Emboscada.

Foto: Gentileza.

Carlos Maldonado, uno de los fiscales que investigan la desaparición de Juliette, manifestó que aún aguardan varios resultados de los técnicos y que el caso sigue siendo investigado como desaparición de persona.

En conversación con Telefuturo, el representante del Ministerio Público refirió que se realizaron varios trabajos con las evidencias incautadas y que aún aguardan los informes de personal de Criminalística y de los investigadores técnicos.

Se debe determinar si sangre serviría para ADN

El fiscal Maldonado manifestó que este lunes se reunieron con la genetista, quien les explicó el trabajo de campo realizado con el luminol, que reacciona normalmente ante la presencia de hierro.

Lea más: Caso Juliette: Técnicos deben confirmar si rastros de sangre servirán para prueba de ADN

Dijo que considerando que ese componente se encuentra en la sangre, el siguiente paso sería determinar si las muestras de sangre levantadas de la vivienda de donde desapareció la niña son suficientes para la realización de la prueba de ADN.

“Nos estaba explicando que la presencia de hierro en la sangre se concentra en los glóbulos rojos, sin embargo, para la prueba de ADN se debe recurrir a los glóbulos blancos, entonces el paso que ellos están haciendo es ver si las muestras recogidas son suficientes o no como para realizar ADN”, explicó.

Nota relacionada: Abuelo de Juliette pide al padrastro de la niña que brinde más información

Aseguró que en caso contrario sería difícil utilizar esas muestras para realizar el estudio genético y confirmar a quién pertenecen los rastros de sangre hallados en varias partes de la propiedad.

Análisis de camionetas y teléfonos celulares

El fiscal mencionó que las dos camionetas incautadas de la vivienda de Juliette serán sometidas nuevamente a un análisis más riguroso.

La Fiscalía además solicitó la extracción de datos de los teléfonos celulares incautados como anticipo jurisdiccional de prueba y que se debe contar con autorización judicial, que ya fue solicitada al Juzgado Penal de Garantías de Caacupé.

Maldonado explicó que realizaron varios allanamientos y diferentes procedimientos y en cada una de esas actividades se levantaron distintos aparatos celulares y están solicitando la extracción de datos y el estudio por cada acto que han realizado.

Analizarán accesos de salida de la propiedad

La Fiscalía solicitó la asistencia del Instituto Geográfico Militar para la realización de una planimetría para establecer exactamente cuáles son los ingresos o salidas de la propiedad de donde desapareció la menor.

“Primariamente tiene un solo acceso de entrada y un solo acceso de salida, que sería la parte del frente; sin embargo con la ayuda de estos profesionales estamos analizando la posibilidad de algún tipo de ingreso diferente al de entrada y salida de frente de la casa”, explicó el fiscal Maldonado.

Le puede interesar: Testigo relata detalles del día en que desapareció Juliette

Mencionó que la Fiscalía se aboca siempre a la búsqueda de la niña, sin descartar ninguna otra hipótesis.

Cotejan versiones

El fiscal manifestó que cotejan los testimonios de los testigos que estuvieron presentes en el lugar el día de la desaparición con elementos técnicos para poder descartar o no su participación en el caso.

“Las versiones dadas por los testigos son cotejadas por los medios técnicos, por eso se constituyó personal de Criminalística, levantó muestras para corroborar la veracidad de las versiones de cada uno”, explicó.

Lea más: Caso Juliette: Fiscalía indaga si existió modificación en una obra en la vivienda

El fiscal refirió que tanto la madre como el padrastro de la niña habían ofrecido la suma de G. 10 millones para la persona que brinda alguna información sobre el paradero de Juliette y que sigue este ofrecimiento.

Si alguna persona tiene algún datos sobre el paradero de Juliette podría contactar a la Unidad Antisecuestro del Ministerio Público, a la Policía Nacional, y se garantiza absoluta confidencialidad.

El caso

Juliette desapareció el miércoles 15 de abril, en horas de la mañana, del interior de la vivienda donde se mudó a inicios de marzo con su madre Lilian María Zapata y su hermana de 10 años. La propiedad pertenece a su padrastro Reiner Helmut Oberuber.

Su madre refirió a las autoridades policiales que su hija estaba jugando en el patio de la casa con dos cabras y que 50 minutos después de haberla visto por última vez desapareció sin dejar rastros, al igual que los animales.

Nota relacionada: Las nueve claves en la investigación de la desaparición de Juliette

Durante uno de los allanamientos, los investigadores lograron levantar muestras biológicas de distintas partes del domicilio, entre ellas de un colchón que utilizaba la niña.

La Fiscalía imputó a la madre y al padrastro de la niña por los supuestos hechos de violación del deber del cuidado y abandono. Ambos ya se encuentran cumpliendo prisión preventiva.

La investigación está a cargo de los fiscales Carlos Maldonado, Gedeón Escobar, Irene Álvarez y Lorenzo Lezcano.

Más contenido de esta sección
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.