11 jul. 2025

Fijan audiencia preliminar para Óscar González Daher y su hijo

Óscar González Daher y Óscar González Chaves deberán comparecer el 18 de diciembre, a las 9.00, para la audiencia preliminar en la causa que los investiga por supuesto enriquecimiento ilícito, declaración falsa y lavado de dinero.

Presos.  González Daher e hijo sentados en el pasillo.

Presos. González Daher e hijo sentados en el pasillo.

En la audiencia preliminar, el juez Humberto Otazú analizará el pedido del Ministerio Público, de que la causa sea elevada a juicio oral y público. La Fiscalía acusó a ambos por enriquecimiento ilícito, declaración falsa y lavado de dinero.

El caso guarda relación con las operaciones de la empresa Príncipe di Savoia SA, que pertenece –entre otros– a Óscar González Daher. La firma ya había sido foco de una investigación de Última Hora y Telefuturo en el año 2010.

Nota relacionada: Óscar González Daher y su hijo salen de la cárcel por disposición de un juez

Las publicaciones habían revelado el escándalo de dos grandes plantas en esquinas del centro de Luque, que tributaban como si fuesen baldíos sobre calles de tierra. El entonces fiscal Arnaldo Giuzzio inició las primeras pesquisas sobre el caso, que finalmente no avanzó.

Sin embargo, un informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en agosto del 2018, motivó una nueva acción por parte del Ministerio Público.

Lea más: Por caso de audios filtrados, González Daher y Oviedo Matto van a juicio oral

La cartera antilavado reportó operaciones sospechosas con relación a González Daher y su hijo, que no coincidían con las ganancias declaradas como producto de su actividad económica.

Ambos fueron procesados y mantuvieron prisión preventiva, pero actualmente guardan prisión domiciliaria y cuentan con permiso para trabajar.

El ex senador, por su parte, cuenta con otra causa en su contra, relacionada a los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.