19 sept. 2025

Fenaes pide más impuesto a la soja para hacer frente a la pandemia

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) exige más impuestos a la soja en el marco de la lucha contra la pandemia del Covid-19. El gremio señala que con solo un 5% más de impuesto se recaudaría USD 100 millones para salud y para que las familias no pasen hambre.

soja Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.jpg

Perspectiva. Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.

Foto: Archivo ÚH.

Los estudiantes agremiados a la Fenaes solicitaron al Gobierno el aumento del impuesto a la soja para hacer frente a la crisis por el coronavirus Covid-19, cuyos casos llegaron a 115 en el país y se cobró la vida de cinco personas.

Lea más: Qué impuestos pagan soja y sojeros

En ese sentido, señalaron que la soja concentra más del 60% de las exportaciones totales del país y que es uno de los sectores con mayores ganancias y beneficios, pero que solo aporta el 1,6% del total de los ingresos tributarios.

Embed

También indicaron que si la soja aportara solo un 5% más se lograría un aumento de USD 100 millones para poder invertir en salud y para que miles de familias pasen una cuarentena sin hambre.

Además, expusieron que con el dinero se puede contratar a 250 médicos o personal de blanco, 770 docentes técnicos y capacitados y 10 centros de salud equipados.

Le puede interesar: Casos de coronavirus llegan ya a 115 en Paraguay

Los estudiantes señalan que la soja casi no aporta al país y que encima evade impuestos.

El Gobierno impuso una serie de restricciones por la pandemia del coronavirus, además de la suspensión de actividades, por lo que se aprobó una Ley de Emergencia Sanitaria para hacer frente a la situación, con una línea de USD 1.600 millones para el salvataje económico y el fortalecimiento del sistema sanitario.

Entérese más: Senado rechaza aumento del impuesto a la exportación de soja

El ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó recientemente que hay reformas que se deben tratar de cara al 2021, entre ellas la del Estado, Educación y Salud, pero refirió que ahora mismo no se puede plantear una reforma tributaria más profunda, debido a que los empresarios también se ven afectados.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde, la temperatura máxima rondaría los 40ºC en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.