10 nov. 2025

Fenaes insta a estudiantes a movilizarse a nivel nacional por crisis de Itaipú

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) insta a los estudiantes a realizar movilizaciones a nivel nacional para defender la educación del país. La medida se da por la crisis generada a raíz de la firma secreta del acta bilateral de Itaipú.

movilizacion estudiantes.jpg

Estudiantes de colegios nacionales se manifiestan en el microcentro de Asunción.

Foto: Walter Franco.

Por medio de un comunicado oficial, la Fenaes sentó postura como sector estudiantil a causa de la inestabilidad política, social y económica que se generó tras darse a conocer el acta bilateral que fue firmada por Paraguay y Brasil.

En el documento, la organización insta a los estudiantes a defender el presente y el futuro de la educación paraguaya por medio de manifestaciones a nivel nacional, en las calles, colegios o universidades. También piden juicio político al presidente Mario Abdo y al vice Hugo Velázquez.

“Es hora de la educación, es hora de la Patria… como estudiantes secundarios queremos colocar en el debate nacional la situación de la educación”, reza el comunicado.

Embed

Así mismo, en otra parte del escrito, la organización estudiantil menciona que las medidas de protestas que se toman son importantes para posicionarse sobre el recurso estratégico del país, que es Itaipú.

Fenaes considera que las movilizaciones ayudarán a poner en debate la crisis del sector educativo.

Fenaes considera que las movilizaciones ayudarán a poner en debate la crisis del sector educativo.

Foto: Walter Franco.

“Con el pasar de los días, quedó más claro ante la sociedad la falta de patriotismo y capacidad de la conducción política por parte del Gobierno nacional… Consideramos pertinente el sometimiento a juicio político al presidente Mario Abdo Benítez y al vicepresidente Hugo Velázquez”, refiere.

Lea más: Alumnos toman colegios nacionales para exigir juicio político a Mario Abdo

Con ello, la Fenaes considera que el Ejecutivo debe dar las explicaciones pertinentes, que sean juzgados ante el Congreso Nacional y el pueblo paraguayo por los actos “peligrosos y oscuros” para el Paraguay.

Crisis en el Gobierno

El Gobierno de Mario Abdo soporta una gran crisis política y social luego de que se revelara la firma de un acuerdo secreto que fue firmado el 24 de mayo pasado entre las cancillerías de Paraguay y Brasil.

Tras darse a conocer públicamente el documento, que según técnicos perjudicaba gravemente al Paraguay, se produjeron manifestaciones en diferentes puntos del país y la presentación de dos pedidos de juicio político contra el Ejecutivo.

Puede interesarte: Senadores opositores critican inestabilidad política e incapacidad de Mario Abdo

Los principales partidos de la oposición, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Frente Guasu, convocaron a una serie de manifestaciones desde este lunes, pero se prevé para este miércoles una gran marcha en el microcentro.

El acta bilateral, finalmente, fue cancelada por el Brasil, a pedido de Paraguay, y con ello el Gobierno logró ganar tiempo para frenar la amenaza de juicio político.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).