20 abr. 2025

Feligreses partieron de Coronel Oviedo rumbo a Caacupé

La tradicional caravana del este partió el martes de Coronel Oviedo con destino a la Villa Serrana en medio de una fuerte lluvia que sirvió de refresco a los cientos de peregrinantes que forman parte de la larga caminata de 78 kilómetros.

peregrinos (2).jpeg

Los peregrinos partieron de Coronel Oviedo este martes y llegarán a Caacupé al medio día de este jueves.

Foto: RF.

La organización está a cargo de la diócesis de Coronel Oviedo, como hace 47 años, según datos históricos.

Desde la rotonda del cruce Coronel Oviedo comenzó la peregrinación con una gran cantidad de fieles marianos que participan de la larga caminata.

La imagen de la Virgen Peregrina fue transportada en un vehículo especialmente preparado que encabezó y alentó la marcha.

oviedo.jpeg

El monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo, impartió la bendición a los peregrinantes que iniciaron la caminata este martes a las 17:00.

La intensa lluvia caída minutos antes de la partida sirvió para apaciguar la alta temperatura reinante.

Lea más: ¿Cómo nació la historia de la Virgen de Caacupé?

Pasar el largo trayecto de San José Ñu constituyó la primera prueba de sacrificio a los devotos de María, quienes tras un breve descanso en San José de los Arroyos, emprendieron la segunda etapa hasta Itacurubí de la Cordillera.

Una logística de apoyo por parte de instituciones públicas y organizaciones privadas acompaña a estos peregrinantes.

Se espera el arribo de la caravana del este a la Basílica de Caacupé este jueves, al mediodía.

Más contenido de esta sección
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.